Empresas y finanzas

La morosidad de la banca cae en febrero y se sitúa en el 10,4%

Detalle de la fachada del Banco de España. Foto: Bloomberg

La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC) a particulares y empresas ha descendido al 10,4% en febrero, desde el 10,78% anterior, según los datos publicados hoy por el Banco de España.

La cifra total de créditos morosos se ha situado en 161.871 millones de euros, casi 8.800 millones menos que en enero y su nivel más bajo desde mayo de 2012.

De nuevo, se han notado los efectos de la transferencia de activos inmobiliarios y financieros tóxicos al banco malo y de la recapitalización de las nacionalizadas, que ya provocaron el primer descenso en la mora del sector en diciembre tras 17 meses al alza.

Los activos tóxicos

Así, el descenso registrado en febrero se achaca en parte a este traspaso a la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) de Banco Ceiss, Caja 3, Liberbank y BMN, según ha explicado el organismo supervisor.

"Se observa una reducción en el saldo de préstamos que, en su mayor parte, no corresponde a ninguna disminución en el flujo del crédito a las familias y a las empresas españolas y solo refleja el efecto contable de operaciones relacionadas con la transferencia de activos a la Sareb de las entidades del Grupo 2", aquellas que recibieron ayudas públicas pero no han sido nacionalizadas, indica el supervisor en su comunicado.

La cartera crediticia de bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito sumaba 1,557 billones de euros al finalizar febrero, frente a los 1,583 de enero.

Aunque el Banco de España no facilita los datos segregados por tipos de entidades, sí distingue entre bancos, cajas y cooperativas, por un lado, y establecimientos financieros de crédito, por otro.

La morosidad atribuida al primer grupo cayó en febrero al 10,53 %, desde el 10,93 % de enero, con una cartera de crédito dudoso de 157.135 millones, frente a los 165.819 millones que sumaba el mes anterior.

Por su parte, los EFC, especializados en créditos al consumo, han visto en febrero cómo su morosidad repetía porcentaje, el 9,29 %, con un volumen de crédito de 37.570 millones de euros, de los cuales 3.488 eran dudosos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky