
El director de Orizonia, José Duato, ha anunciado hoy a los trabajadores en una reunión mantenida en Palma que la empresa presentará el próximo miércoles un concurso voluntario de acreedores. Contempla un expediente de extinción de trabajadores (ERE), que afectará a entre 3.000 y 3.500 empleados, dado que se va a cerrar parte de la compañía. La decisión llega solo tres días después de que el grupo decidiese acogerse al preconcurso de acreedores.
Así lo ha informado a Europa Press la secretaria de Acción Sindical de CC.OO., Carmen Díaz de la Jara, que ha revelado que Orizonia sólo pretende mantener parte de la compañía aérea Orbest y alguna oficina minorista, mientras que desmantelará el resto del grupo, incluido Viajes Iberia.
Los trabajadores más afectados por el ERE serán los de Baleares, dado que supondrá el despido de más de 1.000 empleados de Orizonia en las islas. De este modo, ha señalado que a nivel nacional, "se salvarían unos 1.500 trabajadores", tal como les ha comunicado Duato en la citada reunión que ha calificado como un "aquí te pillo, aquí te mato".
Desde UGT señalan, no obstante, que Orizonia pretende vender parte de la aerolínea Orbest y de la línea de viajes de Vibo, por lo que temen que el ERE que la compañía les presentará el próximo miércoles afecte finalmente a 4.000 trabajadores, de manera que "a lo sumo" quedarían únicamente 1.000 empleados en toda la compañía.
La secretaria general de la Federación de Transportes, Comunicación y Mar de UGT en Baleares, Ana Laudero, ha indicado que en caso de que Orizonia tenga "suerte" y logre vender parte de Orbest y Vibo, quedarían en la plantilla unos 1.000 trabajadores de los 5.000 que cuenta actualmente esta compañía.
Ante esta situación, ha anunciado que este mismo martes, los representantes sindicales se reunirán en Madrid para acordar las movilizaciones que llevarán a cabo en los próximos días.
Por otro lado, la secretaria de Acción Sindical de CC.OO. ha desvelado que Duato ha transmitido a los empleados que la compañía "va a intentar salvar las nóminas del mes de febrero". Finalmente, Díaz de la Jara ha lamentado que "si no ocurre un milagro, gran parte de Orizonia desaparece del mapa a nivel nacional".
Salvar el mayor número de empleos
Fuentes de Orizonia señalaron a Europa Press que "ante la complejidad de buscar una solución para la continuidad de toda su actividad, derivada de la solicitud del preconcurso de acreedores el pasado viernes, centrará sus esfuerzos en buscar soluciones que garanticen la viabilidad del mayor número de puestos de trabajo posibles".
"La compañía concentra ya sus esfuerzos en esta línea de trabajo, y confía en poder formalizar en los próximos días soluciones que den continuidad a varias de sus líneas de negocio", señalaron las mismas fuentes.
"Vender diversas partes de la empresa"
Por su parte, fuentes sindicales han informado de que en la citada reunión con un grupo de trabajadores y miembros del Comité de Empresa, la cúpula directiva de Orizonia ha transmitido la dificultad de poder vender "in extremis" el grupo mayorista, por lo que la compañía "se encuentra en la idea de vender diversas partes de la empresa" ante el interés mostrado por algunos compradores.
La noticia llega tan solo un día depsués de que Orizonia, mayorista del touroperador Solplan, garantizara ayer el funcionamiento "con total normalidad" de su aerolínea Orbest hasta el próximo martes y confiase en continuar operando más días, a la espera de negociar con acreedores e inversores para lograr su viabilidad.
Este fin de semana varios grupos de españoles que habían contratado un viaje por el Caribe se han visto 'atrapados' en sus hoteles debido a que les reclamaban pagos de hasta 1.000 dólares para poder dejar sus instalaciones, en previsión de que la compañía no pudiera abonar estos pagos.
Mientras, la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) ha decidido retirar la licencia de venta de billetes de avión al grupo tras el impago de 15 millones de euros.
Concentraciones en la sede
Unos 500 trabajadores del grupo turístico se habían concentrado este mediodía a las puertas de la sede ubicada en el Parc Bit de Palma, como parte de una protesta espontánea ante la situación que atraviesa la empresa.