
Cambio de sede, cambio en la ejecutiva con el relevo del presidente Baldomero Falcones por Juan Béjar (presidente de Globalvía y cementos Portland Valderrivas) y ahora, además, posible cambio importante también en el accionariado con la entrada de uno de los fondos de inversión más fuertes de Norteamérica, el Guggenheim Partners.
La constructora FCC está dispuesta a borrar los malos resultados de 2012 que les ha dejado una mora de 7.000 millones y muchos frentes abiertos, entre ellos, un vencimiento de deuda de unos 1.600 millones que habrá que abordar este año.
En un año histórico sin dividendo para sus accionistas y con el temor más que justificado de que cierre el ejercicio en pérdidas por el provisionamiento de su filial austriaca Alpine por 100 millones, la accionista de control Esther Koplowitz necesita buscar nuevas vías de financiación. Y sin duda, Guggenheim Partners cuenta con avales suficientes para entrar por la puerta grande, "aunque nunca sería el accionista de referencia", dicen fuentes próximas a la casa que descartan que FCC se venda.
En ese sentido, la compañía se ha convertido en la tercera empresa del país por valor de activos (gestiona 120.000 millones de euros), cuenta con más de 2.200 empleados en todo el mundo y cerca de una treintena de oficinas en ocho países. Tiene sedes en Nueva York y Chicago.
Boutique financiera
La transformación de Guggenheim Partners de una mera casa de corretaje a una boutique financiera de referencia con 160.000 millones de dólares en cartera se produjo en junio de 2009, cuando la entidad fichó al exconsejero delegado del desaparecido Bear Stearns, Alan Schwartz.
Tras la hecatombe de la crisis financiera que hizo que JP Morgan comprase Bearn a un dólar por acción, Schwartz orquestó la transformación de Guggenheim, que también ha fichado al exsocio de Goldman Sachs, Peter Comisar.
Con estos referentes, el paso de Esther Koplowitz parece que va e buen camino. Y aunque de momento, insisten en FCC, "son sólo conversaciones", hay rumores de que en los próximos días el consejo de administración haga pública la operación, así como el relevo de Baldomero Falcones. Béjar será el primer ejecutivo, pero queda por saber quién será el nuevo presidente, cargo que también ocupaba Falcones.
El fondo ofrece servicios de gestión de activos, asesoramiento a instituciones, gobiernos, family offices y particulares. Entre sus operaciones más destacadas están la compra en 2012 del equipo de béisbol Los Angeles Dodgers y su entrada a Hollywood, al comprar la productora Dick Clark Productions por 370 millones de dólares.