Los representantes sindicales de los trabajadores de Bankia y Banesto se reúnen este miércoles con la dirección de sus respectivas empresas para comenzar a negociar los despidos en sendas entidades. Entre las dos, los ajustes de plantilla podrían afectar a un total de 9.000 trabajadores.
En el caso de Bankia, la entidad financiera prescindirá de unos 6.000 empleados, si bien el número de despidos será "significativamente" inferior. Además, el plan de negocio de la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri prevé el cierre de más de 1.100 sucursales, tal y como fue aprobado por la Comisión Europea.
Coincidiendo con esta reunión, la representación sindical de la Federación de Servicios Financieros y Administrativos Comfia-CCOO ha convocado manifestaciones en las principales ciudades.
Así, el sindicato ha llamada a la movilización a los trabajadores de Bankia en Barcelona, Madrid, Valencia, Ávila, Las Palmas, Logroño y Segovia para que apoyen las movilizaciones.
Y en Banesto...
Por su parte, la dirección de Banesto se va a reunir con los representantes sindicales para abordar el recorte del empleo que se producirá tras la absorción por parte de Banco Santander.
Banesto ha creado una "Comisión de fusión" que se encargará de la tutela del proceso de estudio y decisión sobre la fusión de la que formarán parte exclusivamente consejeros independientes.
El plan de Banco Santander supondrá un importante ahorro de costes gracias, entre otras medidas, al cierre de unas 700 sucursales.
Ajuste del sector
El futuro de estos 9.000 empleados no será el único que se negocie en los próximos meses, ya que están en juego otros 6.000 puestos de trabajo de diferentes entidades financieras en pleno proceso de reestructuración.
En concreto, la última entidad que ha anunciado que llevará a cabo un ajuste de su plantilla ha sido el Banco de Valencia, que concretamente ha presentado a los representantes de los trabajadores su segundo expediente de regulación de empleo (ERE) en dos años, que en este caso afectará a 890 puestos de trabajo, más del 50 % de la plantilla. El primer ajuste que realizó esta entidad, el año pasado, ya afectó a 360 trabajadores.
Otra entidad que también ha anunciado un reajuste de la plantilla ha sido Novagalicia Banco, que el pasado 4 de enero presentó a los sindicatos un plan que incluía el despido de 2.508 trabajadores hasta 2017 y el cierre de 327 oficinas.
Por su parte, el banco CEISS, fruto de la fusión de Caja España y Caja Duero, también ha planteado unos 1.500 despidos, en tanto que en el caso de BMN esta cifra podría superar los 800.