Empresas y finanzas

Las empresas del Ibex se 'comen' el 65% de sus beneficios en el primer semestre

Las pérdidas de 4.448 millones de Bankia y de 1.233 millones de ACS por provisiones ahogan el resultado.

Los beneficios de las empresas del Ibex se han hundido un 65 por ciento en sólo doce meses arrastrados por las elevadas provisiones, la falta de extraordinarios y la caída del consumo en España, que pesa más en la cuenta de resultados de las compañías que el mercado internacional. Las entidades financieras, ACS y Sacyr son unas de las grandes piedras en el camino del selectivo español.

La constructora de Florentino Pérez presentó ayer unas pérdidas de 1.233 millones de euros fruto de las minusvalías de 599 millones de euros registradas por la colocación del 3,6 por ciento de Iberdrola y de los números rojos de 962 millones de euros después de impuestos por el ajuste del valor de su participación en la eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán. A su vez, ACS ha incorporado una provisión por 302 millones de euros por los costes y las pérdidas por la refinanciación de la deuda que usó para ganar peso en el capital social de Iberdrola.

Bankia, que también presentó ayer sus resultados, sumó al Ibex unos números rojos de 4.448 millones de euros debido a las elevadas provisiones. Según informó la entidad financiera, ha provisionado 6.360 millones de euros para saneamientos extraordinarios y para cubrir el deterioro de activos financieros que incluye una partida de 2.700 millones para cubrir la pérdida de valor del ladrillo y que apenas cubren el 48 por ciento de los requerimientos de capital solicitados por el Gobierno en dos reales de decretos. En el mismo periodo del año pasado, sin estas provisiones, Bankia publicó unos beneficios de 205 millones de euros.

Caída histórica

Los resultados de estas dos compañías han lastrado el beneficio agregado de las multinacionales del selectivo español que apenas han podido sumar 7.612 millones, un mínimo histórico. Un dato que muestra que entre abril y junio de 2012 el conjunto de las compañías que conforman el selectivo español se ha comido parte de los beneficios obtenidos en el primer trimestre del año: ganaron 8.173 millones. El primer semestre de 2012 ha fulminado el suelo que tocó el resultado neto del Ibex 35 en 2002, después del atentado de las Torres Gemelas, cuando cayó un 25 por ciento.

Es la primera vez en mucho tiempo en que el beneficio de las grandes compañías pierde las cinco cifras y cae por debajo de los 10.000 millones de euros. En el mismo periodo del año pasado el Ibex ganó 21.741 millones de euros.

Antes de que ACS y Bankia presentaran resultados, y a la espera de que Inditex publique sus cuentas con unos resultados en positivo que, según espera el mercado, rondarán los 2.286 millones de euros, las multinacionales del Ibex ganaron 13.275 millones de euros, un 36,37 por ciento menos que en el mismo periodo del año pasado.

Con las cuentas de Bankia sobre la mesa, el sector financiero español se ha teñido de rojo. El banco Popular, el Banco Santander, Sabadell, BBVA, Bankia y Bankinter han registrado unas pérdidas de 779 millones de euros frente a los números negros de 7.515 millones de euros del primer semestre de 2011.

Sin la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri, la entidades financiera han visto lastrados sus resultados un 50 por ciento por las elevadas provisiones. Y es que el Gobierno ha obligado a la banca a tirar de beneficio para sanear los balances y cubrir la pérdida de valor de sus activos inmobiliarios.

Además del sector financiero, empresas como Telefónica, Sacyr o IAG (Iberia) o Amadeus han deteriorado los resultados del selectivo. La teleco que preside César Alierta ha ganado un 34 por ciento menos por culpa del mercado nacional que ha caído más de lo esperado y se ha comido el alza del 7 por ciento de los ingresos de negocio latinoamericano. Sacyr es una víctima más de las provisiones. La constructora que preside Manuel Manrique se ha visto obligada a reservar 780 millones netos por la caída del valor de su participación en Repsol. Así, la multinacional ha cerrado el primer semestre del año con unas pérdidas de 735 millones.

Amadeus es un ejemplo de falta de extraordinarios. La tecnológica ha obtenido unos beneficios de 304 millones de euros, un 43,7 por ciento menos que entre enero y junio de 2011. El año pasado registró unos ingresos adicionales por la venta de Opodo y por una indemnización recibida por la cancelación de un contrato antes de tiempo.

Las ventas aguantan

La fuerte presencia de las empresas españolas en el extranjero ha dejado su huella en los ingresos. La facturación de las compañías ha crecido un 9,69 por ciento con respecto al primer semestre de 2011. Por ejemplo, FCC ha compensado la fuerte caída de su actividad de infraestructuras en España con el buen comportamiento de su negocio internacional, cuyos ingresos han crecido un 12,6 por ciento hasta los 2.985 millones, lo que supone el 56 por ciento de las ventas.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky