La nacionalizada Bankia ha anunciado hoy unas pérdidas de 4.448 millones de euros en el primer semestre del ejercicio 2012, frente a los beneficios de 205 millones del mismo periodo del año anterior. Nada más hacerse públicos los resultados, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha señalado que adelantará capital como anticipo de la ayuda financiera del fondo europeo de rescate. Consulte los resultados de Bankia (.pdf)
El FROB inyectará entre 4.000 y 5.000 millones de euros de capital en BFA-Bankia de forma inmediata, aunque no contará para ello con el adelanto de 30.000 millones de euros que Bruselas había puesto a disposición de España.
El organismo señala que tiene previsto actuar mientras se culmina el plan de reestructuración del grupo que requiere Bruselas para conceder la ayuda, que se presentará en octubre, lo que haría que no fuera hasta noviembre cuando se recibiera la inyección de capital. El FROB cuenta actualmente con un patrimonio neto de 4.139 millones de euros.
Hoy mismo, el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha manifestado que el banco está trabajando "de forma muy coordinada" con las autoridades españolas y europeas para tener aprobado el plan de reestructuración en el mes de octubre.
Según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el margen de intereses alcanzó los 1.704 millones de euros, lo que arroja un aumento del 34%.
El ratio de morosidad de Bankia se elevó a 30 de junio hasta el 11%, frente al 7,6% de diciembre pasado. El volumen de activos dudosos de cobro era, al cierre del semestre, de 22.015 millones de euros. A cierre de 2011, el crédito dudoso representaba 15.311 millones de euros.
Tras las provisiones realizadas en el semestre, el ratio de cobertura de los créditos de dudoso cobro sube del 60,2% de diciembre de 2011 al 66,3% de junio.
La entidad acometió saneamientos por 7.510 millones de euros, en línea con lo previsto por el plan de saneamiento y recapitalización presentado el pasado mes de mayo y que se completará en la segunda mitad del año.
Las necesidades totales de saneamientos de Bankia para 2012, según su plan, ascienden a 13.715 millones de euros (6.798 millones efectuados en el primer semestre y 6.917 millones a efectuar en el segundo semestre), a los que se deben sumar los saneamientos ordinarios (712 millones en el primer semestre). En total, en los ejercicios 2011 y 2011 la entidad realizará saneamientos por importe superior a 19.000 millones de euros.
Satisfacción por el anuncio del FROB
El presidente de Bankia se ha mostrado "muy satisfecho" con las declaraciones de las autoridades europeas y españolas, porque significan "un gran respaldo para el proyecto". "En definitiva, significa el compromiso de estas autoridades con el futuro de Bankia, lo que desde luego es una gran satisfacción para todo el equipo de Bankia y tiene que ser una base de gran confianza para todos nuestros clientes", ha añadido.
Los recursos de clientes en balance, que comprenden depósitos de la clientela, débitos presentados por valores negociables y pasivos subordinados, registraron un descenso de 37.617 millones de euros.
La crisis de confianza que generó su nacionalización provocó a la entidad una intensa retirada de depósitos, que alcanzó hasta julio un total de 6.921 millones de euros hasta los 106.129 millones.
Solo en cuentas corrientes y de ahorro, la entidad perdió 3.268 millones, y en depósitos a la vista un total de 6.388 millones, aunque estas cifras se vieron compensadas por otras partidas que crecieron, como la reinversión en pagarés de los depósitos de clientes.
Por su parte, el grupo BFA, la matriz de Bankia, tuvo unas pérdidas a junio de 2.807 millones y unas provisiones de 2.900 millones en el segundo trimestre.