Empresas y finanzas

Ni extranjeros, ni tarjeta... las trabas de Renfe para comprar un billete

En un momento en el que el Gobierno no descarta una entrada de capital privado en Renfe, la ferroviaria continúa poniendo trabas a algunos viajeros que quieren utilizar sus servicios. Por ejemplo, el nuevo cliente que intente comprar un billete de larga distancia para un trayecto como el AVE Madrid-Málaga a través de la venta teléfonica se verá incapaz ya que su tarjeta no ha sido usada dentro de la red de pagos de la ferroviaria en el plazo de un año.

Desde Renfe se excusan en que el motivo principal para no aceptar tarjetas que no hayan sido usadas en 12 meses en sus servicios son "de seguridad", para evitar posibles fraudes, sin embargo, desde la compra online sí que se permite. Peor aún: a los extranjeros no se les deja comprar con tarjeta en ningún caso y se les conmina a "pasar por taquilla". Algo insólito considerando la crisis actual del país y la importancia del turismo extranjero en un contexto como este.

Para la venta en Internet, Renfe tiene adoptado el protocolo PUCE (Protocolo Unificado de Comercio Electrónico), en el que pide al usuario una confirmación personal a través de la entidad bancaria para aseverar la autenticidad del titular de la tarjeta. Mientras tanto, si la compra se realiza a través de teléfono con una tarjeta que no haya comprado en más de 12 meses un billete de Renfe se le reservará el billete y se le entregará un localizador al cliente, aunque obligará al viajero a tener que pasar por taquilla para realizar el pago correspondiente. Y es que "los canales presenciales de venta [...] son los más seguros", afirma Renfe desde su blog corporativo. Una apuesta decidida, además, por lo digital.

Este escollo, se suma a los problemas con los que cuenta la página web de Renfe, en la que los problemas para sacar billetes son continuos, especialmente en tramos horarios concretos. Así pues, mientras que Renfe sigue sacando pecho de nuevos servicios como la incorporación de novedades como la posibilidad de entrar al tren presentando el billete a través del teléfono móvil, son muchos los que reclaman mejoras necesarias en sus trenes, como Wifi, o enchufes comunes para los viajeros en turista que justifiquen el precio del billete.

Política absurda de precios

Y es que esta política de precios, sumada a la actual situación de crisis, está lastrando los viajes en la compañía, especialmente en clase preferente, que tras meses de vagones vacíos en los que los viajeros en turista tenían la opción de comprar billetes en vagones de preferente, han tomado la decisión de sacar la nueva tarifa Turista Plus, en la que ya éstos viajeros han de pagar un 20% más de lo que pagaban hasta semanas atrás por el mismo servicio. Con lo cual, el turista que pagaba hasta ahora 140 euros por billete de ida y vuelta, ha de pagar ahora 168 por unos servicios que antes tenía.

Además, dentro de ésta rocambolesca estrategia de precios, a los viajeros de menos de 26 años no se les aplica un descuento real con el carnet joven en los billetes de Ida y vuelta. Y es que el éste billete, ya se saque bajo la tarifa Adulto o con la tarifa Carnet Joven, siempre costará 140,30 euros. ¿Pero acaso no hace gala Renfe del descuento para los más jóvenes? Sí, sí que lo hay, pero el truco es que en el caso de sacar el billete con Carnet Joven, se pierde el descuento por billete de la tarifa Ida y vuelta.

Es decir, todos los billetes sacados mediante la opción Ida y vuelta cuentan con un descuento en el billete de vuelta de 52,60 euros, en vez de los 87,70 euros que costaría sacarlo de manera individual. Sin embargo, en el caso de intentar aplicar la misma tarifa bajo el beneficio Carnet Joven, el precio de la vuelta se incrementaría de 52,60 euros a 70,15 euros, con lo que la vuelta se incrementa de precio, en vez de reducirse. En suma, al final da igual la categoría en la que se compre el billete ya que siempre cuestan lo mismo. Ante estrategias como éstas no son pocos los viajeros que han optado por la alternativa del avión, con el que en muchos casos pueden ahorrarse hasta 70 euros si el viaje entre ambas capitales se realiza entre semana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky