
El gigante tecnológico Apple ha anunciado poco después del cierre de Wall Street que durante el segundo trimestre del año logró un beneficio neto de 8.800 millones de dólares, o 9,32 dólares por acción, una cifra inferior a lo esperado por los analistas -10,38 dólares-. En el mismo período del año anterior ganó 7.300 millones o 7,79 dólares por título.
Asimismo, los ingresos de la compañía de la manzana han aumentado un 23%, hasta los 35.000 millones, cifra que también está por debajo de los 37.200 millones que esperaban los analistas.
Por su parte, la estadounidense también ha decepcionado en las ventas, ya que durante el segundo trimestre del año vendió 26 millones de iPhones, lo que suponde una caída del 26% con respecto al trimestre precedente, mientras que si lo comparamos con un año antes supone un 28% más. Por su parte, vendió también 17 millones de iPads y cuatro millones de Mac.
Ante las dudas sobre el rendimiento de la empresa, los directivos de Apple aseguraron que el pasado trimestre como el actual constituyen un período de transición en el que los "rumores y las especulaciones" sobre próximos lanzamientos frenan la demanda.
"Hay una anticipación increíble ahí fuera sobre nuestros futuros productos después de lo que hemos sido capaces de presentar en el pasado" declaró Tim Cook, consejero delegado de Apple, en una conferencia telefónica posterior al anuncio de los resultados trimestrales.
Cook indicó que era difícil hacer una estimación de cómo se había visto afectado el consumo de los dispositivos de Apple por esa razón, aunque dijo que suponía una "cantidad razonable".
Nuevos lanzamientos
Apple tiene previsto anunciar en otoño (posiblemente entre finales de septiembre y octubre) su línea de novedades entre las que se espera una nueva generación de iPhone, así como su nuevo sistema operativo iOS 6 y se baraja incluso la posibilidad de que desvele un iPod Touch diferente o un iPad más pequeño.
Eso justificaría, para la empresa, que entre abril y junio de este año se vendieran 26 millones de iPhone en todo el mundo, 11 millones menos que entre octubre y diciembre y 9 menos que entre enero y marzo, aunque la cifra fue un 28% superior a la registrada en el mismo período de 2011.
Cook explicó que tras lanzar el iPhone 4S a finales del año pasado a nivel internacional y ponerlo a la venta en China, uno de sus principales mercados, en enero, resulta lógica una menor venta en los meses posteriores.
Otros factores que jugaron contra las cuentas de Apple fue el tipo de cambio debido a una paulatina apreciación del dólar frente a otras divisas, lo que encarece sus productos, el mal estado de la economía europea y la reducción intertrimestral de más de 2.000 millones de ingresos en China por cuestión "estacional".
El 62% de los ingresos de Apple entre abril y junio se produjeron fuera de EEUU.
El aspecto más positivo del pasado trimestre para la compañía fundada por Steve Jobs fue el buen comportamiento de su tableta iPad gracias al debut de la tercera generación de esos dispositivos a mediados de marzo.
"Estamos entusiasmados con el récord de ventas de 17 millones de iPads en el trimestre de junio", dijo Cook, mientras que el director financiero de la empresa, Peter Oppenheimer, insistió en que junto al nuevo iPad los descuentos de compra para la versión anterior jugaron un papel relevante para dinamizar las ventas.
Entre abril y junio Apple vendió 4 millones de ordenadores Mac, un 2% más que hace un año, mientras que la comercialización del iPod continuó cayendo. Durante el pasado trimestre se despacharon 6,8 millones de esos reproductores, un 10% menos que en el mismo período de 2011.