
La caída del 40 por ciento del mercado de la publicidad, que supone el 90 por ciento de los ingresos de La Sexta, obligó al grupo a buscar refugio en Antena 3 para sobrevivir. Y ahora es justo este mercado el que impide que se celebre la boda. Competencia explicó ayer que las condiciones impuestas a la fusión de los grupos son más "exigentes" por la situación actual de la publicidad audiovisual. Según el organismo, España ha pasado de tener un mercado competitivo con cinco grandes operadores -RTVE, Telecinco, Antena 3, Cuatro y La Sexta- a ser "un duopolio que perjudica a las empresas que demandan publicidad televisiva".
En 2009, cuando la publicidad empezó a caer en picado a raíz de la crisis, tanto Cuatro como La Sexta se vieron obligadas a fusionarse para poder frenar la sangría de ingresos y mantenerse a flote. La cadena de Sogecable se unió a Telecinco y La Sexta cortejó a Antena 3. Tres años después, la cadena del grupo Mediapro necesita fusionarse más que nunca.
Competencia ha puesto contra las cuerdas al grupo que preside José Contreras al obstaculizar la operación. Con un desplome de los ingresos por publicidad en la primera mitad de 2012 y el hundimiento de la audiencia, a la Sexta le va a costar mucho hacer frente a la deuda de 259 millones que acumula (la mayoría con productoras de su propio grupo) y a los compromisos de compra de 202 millones de euros. En febrero, Antena 3 le compró los derechos de la Fórmula 1 para 2012 y 2013 por 87 millones de euros, ya que La Sexta no podía hacer frente a los pagos por problemas de financiación. El grupo asegura en sus cuentas que la "rescisión del contrato" empezó a negociarse a finales de 2011, cuando los compromisos de compra ascendían a 289 millones de euros.
En 2011 el grupo registró unas pérdidas antes de impuestos de 62 millones de euros frente a los números rojos de 28,9 millones de euros registrados en 2010. Este resultado, que eleva las pérdidas acumuladas del grupo por encima de los 500 millones, le obligó a revisar a la baja las previsiones de ingresos para 2012, a la espera de la fusión.
De los tres negocios que forman el grupo (la tele, la empresa de publicidad y la música) los canales son los que peor han salido parados. La tele perdió 83 millones de euros frente a los 70 millones de 2010 mientras que Publiseis ganó 20,25 millones de euros y La Sexta Música, 1,8 millones (ver gráfico).
Estos datos ponen en duda la viabilidad de una firma que nunca ha dado beneficios. Es más, el auditor, PWC, llama la atención sobre la fusión para asegurar su futuro.
Lea la noticia completa y todas las noticias de elEconomista de los próximos dos meses por tan solo 12 euros.