
La Comisión Nacional de Competencia (CNC) afirma en un comunicado que el motivo para que las condiciones impuestas al proyecto de fusión entre Antena 3 y La Sexta sean "más exigentes" obedece a la situación actual del mercado. Por su parte, La Sexta se ha mostrado "indignada" y "asombrada" por la resolución.
Tras la negativa del grupo a aceptar las condiciones impuestas por el organismo regulador, Competencia ha explicado que cada operación de concentración "debe analizarse de acuerdo con las circunstancias de oferta y demanda que caracterizan el mercado en el momento temporal en el que se realiza dicha operación de concentración".
"Es decir, no se ha analizado un mercado distinto al que se analizó en Telecinco/Cuatro, sino el mismo mercado en otro momento: ahora", puntualiza el texto, que añade que esta cuestión es conocida "perfectamente" por las empresas y se menciona "en repetidas ocasiones" a lo largo del informe emitido al respecto la semana pasada.
La CNC también detalla que "el mero hecho de que en una operación de concentración el número de oferentes en un mercado, como el de publicidad televisiva, pase de tres a dos operadores, en vez de cuatro a tres, genera en el primer caso mayores problemas de competencia, que deben ser compensados con remedios más estrictos que en el segundo".
En el caso de las limitaciones a las ofertas de publicidad televisiva que pueda realizar Antena 3 empaquetando varios canales de televisión, Competencia indica que serán posibles cuando la audiencia semestral media conjunta de estos canales empaquetados no supere el 18% lo cual "no significa", según el organismo, que la cadena no pueda vender publicidad de canales que superen individualmente o en su conjunto el 18% de audiencia semestral media, "sino simplemente que tendrá que vender la publicidad de los canales que superen este límite de forma separada".
Asimismo, Competencia aclara que el límite de 18% corresponde con el techo máximo de audiencia semestral media que ha tenido Antena 3 en los últimos años, antes de la adquisición de La Sexta y asegura que se trata "exactamente" del mismo cálculo que se utilizó para calcular esta cifra en el caso de la fusión entre Telecinco y Cuatro, "dando lugar a un 22 por ciento por las diferentes audiencias".
"No hay competencia en la publicidad"
Por otro lado, la CNC ha asegurado que, en los últimos años, se han desarrollado en España prácticas comerciales en materia de publicidad que no existen en otros países de Europa ya que, en España, la televisión pública nacional no comercializa ningún tipo de publicidad televisiva por lo que "no hay competencia" para Mediaset ni Antena 3 en el mercado de la publicidad televisiva.
Asimismo, a diferencia de otros países europeos, Competencia subraya que no existe en España ningún regulador audiovisual que tenga como "objetivo expreso" supervisar la actividad de comercialización de publicidad televisiva, previniendo la introducción de prácticas comerciales que puedan perjudicar la competencia y a los consumidores.
Por último, afirma que el mercado de publicidad televisiva en España ha pasado de ser un mercado competitivo con cinco grandes operadores nacionales -RTVE, Telecinco, Antena 3, Cuatro y La Sexta- a ser un mercado que tiende al duopolio entre Antena 3 y Mediaset, circunstancia que, según Competencia, "está perjudicando a las empresas que demandan publicidad televisiva, que son más reticentes a sacar nuevos productos de gran consumo y promociones, por el mayor coste que tiene anunciarlos, lo que en última instancia está perjudicando a todos los españoles".
La Sexta, "indignada" y "asombrada"
Por su parte, la Sexta se ha mostrado "indignada" y "asombrada" tras la "incomprensible" resolución impuesta por la CNC, que ha impuesto unas condiciones "inasumibles" a su fusión con Antena 3, según ha informado la cadena.
En este sentido, la cadena ha advertido de que la decisión del organismo regulador sitúa el proyecto de fusión "en una difícil coyuntura" y ha avanzado que, al igual que ya ha anunciado Antena 3, "piensa agotar todas las vías de recurso con el fin de seguir defendiendo lo que en justicia debería facilitarse".
Para la cadena, la resolución de la CNC "sólo tiene un beneficiario en el nuevo panorama televisivo que es el grupo Mediaset". "El regulador ha decidido reforzar y proteger la posición dominante que este grupo ostenta gracias al favorable trato que la propia CNC le concedió al autorizar la fusión de Telecinco y Cuatro dos años atrás", ha subrayado el grupo.
Así, La Sexta ha apuntado que en todo momento creyó que la CNC daría "al menos el mismo tratamiento a su fusión con Antena 3 que pactó con Mediaset en su momento" y ha señalado que es "difícilmente comprensible cómo un organismo cuyo objetivo es favorecer la existencia de limpia competencia empresarial favorece la instauración de un modelo absolutamente desproporcionado en el que se dan ventajas al operador dominante y se castiga a los grupos más débiles".
Por último, la cadena ha recordado que "este proceso tiene lugar además en el momento de mayor crisis de la historia de la industria audiovisual en España" y que la fusión de laSexta con Antena 3 suponía la aparición de un nuevo y "sólido grupo empresarial con capacidad de convertirse en un activo motor de desarrollo de la actividad industrial".