Empresas y finanzas

El seguro encajará la subida del IVA, aunque le pase factura en márgenes

  • La feroz competencia en Autos y Salud dificulta el traslado total a los precios
Imagen de Thinkstock.

El sector asegurador ha transitado casi sin despeinarse por una crisis iniciada en 2008 y que aún no ofrece signos de recuperación, pero el escenario se complica. La subida del IVA amenaza con erosionar los resultados ante la imposibilidad de trasladarla de forma directa a sus precios -las pólizas están gravadas por el impuesto sobre primas del seguro , IPS, y carecen de IVA-. Que sufrirán el impuestazo es inevitable. Ocurrirá en cuanto cubran las incidencias reportadas por los clientes: "Si el IVA sube el coste de los siniestros, va a tener una repercusión en los márgenes ", admitió el consejero delegado de Axa España, Javier de Agustín.

A partir de septiembre la misma reparación en un vehículo será mucho más cara porque el taller repercutirá la subida del impuesto en sus trabajos (en el coste de la chapa, pintura, repuestos..), al igual que los arreglos que cubran las aseguradoras de hogar (materiales de construcción, fontanería...), de salud (gastos múltiples en hospitales), etc. Y hay serias dudas de que puedan trasladar ese extracoste de forma indirecta también al precio ante la feroz competencia.

Las compañías más solventes "no tendrán problemas", aunque sí podrían verse forzadas a trasladarlo las que vayan más apuradas, admitió De Agustín tras participar en la entrega de diplomas en la III Promoción de Emprendedores AXA. De ocurrir, estimó que no sería dramático para el cliente, ya que se ha beneficiado de un abaratamiento considerable en las pólizas en los últimos años.

El problema es que "hay productos extremadamente sensibles al precio como autómoviles y salud" y clientes "golondrina" acostumbrados a moverse a golpe de ofertas que pueden llegar al 20-30%, refiere otro experto del sector. Un dato indicativo de lo difícil que puede resultar encarecer las pólizas en autos es que el negocio empieza a sufrir la crisis: sus ingresos cayeron un 4,48% en el primer trimestre según Unespa, por el desplome en la venta de vehículos y porque el conductor se conforma con coberturas inferiores. El dato positivo para el sector es que ha descendido la siniestralidad -los golpes de chapa cayeron un 3,65% en 2011-. Se usa menos el coche para ahorrar gasolina.

En el área de salud, las empresas de sanidad privadas agrupadas en el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS) han puesto el grito en el cielo: denuncian que drenará un 0,5% su facturación, al no poder deducir el impuesto y tener que anotarlo como gasto. Temen que la subida del IVA ejercerá "una presión insoportable" capaz de precipitar cierres de hospitales, ya que se suma a la ruptura de determinados conciertos con Administraciones Públicas.

En hogar se esperan dos efectos contrapuestos. La desaparición de las deducciones por compra de vivienda en el IRPF a partir de 2013 y del IVA superreducido -pasará del 4% al 10- podría animar la venta de pisos y, con ella, del seguro de hogar. Pero sus siniestros también se encarecen, al ser reparados por profesionales que repercuten el impuesto -albañiles, fontaneros...-. En julio de 2010 se vivió algo parecido cuando el IVA subió el tramo del 16 al 18%, y la guerra de ofertas no se deaactivó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky