La evaluación independiente acometida por las consultoras Oliver Wyman y Roland Berger arroja unas necesidades de capital de la banca española de hasta 62.000 millones en el escenario más adverso. Consulte aquí la evaluación independiente del sector bancario (.pdf)
Para encarar una caída acumulada del PIB del 6,5% hasta 2014, Wyman cifra estas necesidades en un rango de entre 51.000 y 62.000 millones, mientras que la consultora Roland Berger estima unos requerimientos de hasta 51.800 millones. Así lo han informado el secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, y el subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy. En directo | Así fue la rueda de prensa de Latorre y Restoy.
En el caso de un escenario base de evolución de la economía, las necesidades serían de entre 16.000 y 25.000 millones en opinión de Oliver Wyman, y de 25.600 millones según el informe de Roland Berger.
Esta horquilla derivada de la valoración de las consultoras es más amplia que los 40.000 millones de euros de necesidades de capital calculada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y servirá de base para la petición de ayudas a la banca solicitada por el Gobierno español a la Unión Europea.
El Ejecutivo español ha acordado con Bruselas una ayuda de hasta 100.000 millones de euros para recapitalizar la banca y tras los resultados de estas pruebas de esfuerzo solicitará formalmente la cantidad que precisa el sistema financiero en los próximos días.
Los ministros de Economía de la Eurozona discuten este jueves las condiciones del rescate bancario para España y los requisitos se aplicarán no solo a las entidades que reciban ayudas, sino al conjunto del sistema financiero, con exigencias más estrictas en materia de regulación y supervisión.
Durante su intervención, el secretario de Estado de Economía ha considerado que las necesidades de capital anunciadas "son manejables", no son "necesidades imperiosas" y ha resaltado que las citadas magnitudes "están por debajo de la cantidad acordada con el Eurogrupo para dar seguridad y confianza a los mercados".
Nueve meses para cumplir
Jiménez Latorre también ha avanzado que las entidades financieras tendrán nueves meses "de máximo" para cumplir con las necesidades de capital que se estimen tras la segunda evaluación que realizarán las cuatro grandes auditoras (PwC, KPMG, Deloitte, Ernst & Young). Estos planes se conocerán previsiblemente en julio, aunque no será hasta septiembre que se identificarán las necesidades específicas de capital de cada una de las entidades.
Banco malo antes que liquidación
Por otro lado, el secretario de Estado de Economía ha descartado liquidar alguna entidad financiera, al asegurar que esta sería "la solución más cara", en contra de lo que aseguró el vicepresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia. Jiménez Latorre ha apuntado como solución alternativa la creación de un "banco malo" que aglutine los activos problemáticos.
Latorre ha reconocido que hasta ahora "no había cuajado" en España la idea de crear un banco malo, pero ha dicho que el escenario es distinto en este momento porque se va solicitar el apoyo financiero de la Unión Europea (UE), que será la que pondrá las condiciones a ese préstamo.
En este sentido, ha explicado que de los primeros contactos que ha habido con la Comisión Europea (CE), los funcionarios de Bruselas han dejado entrever que "la solución del banco malo les gusta".
Por su parte, Restoy ha garantizado seguir con las soluciones "baratas", que pasan por la segregación de activos tóxicos para poner en valor la parte del negocio rentable.
El subgobernador del Banco de España también ha concretado que Santander, BBVA y La Caixa no requerirán de capital adicional "incluso" en el escenario más estresado, y ha determinado que también resultarán tres grupos de entidades: el que no tiene necesidades de capital, el de las que podrían afrontarlas con sus propios medios y el formado por las que requerirían de ayudas públicas.
Las valoraciones de las consultoras Oliver Wyman y Roland Berger han tenido un coste conjunto de 2 millones de euros, ha especificado el 'número dos' del Banco de España.