Empresas y finanzas

El inversor paga en el debut de Facebook doce veces el beneficio que se abona en el Nasdaq

La cuenta atrás ha terminado. Hoy es el día elegido por Facebook para dar su salto definitivo en el Nasdaq. Y lo hará con un precio de 38 dólares. La popular red social cotizará en el rango más alto de la horquilla que remitió el martes a la Comisión del Mercado de Valores de EEUU (SEC, por sus siglas en inglés) fijada entre los 34 y 38 dólares. Un precio que fija su valor de entrada al mercado en los 104.000, lo que sitúa su PER 2011 (el número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) en las 153 veces, frente a las 12,8 veces que presenta de media el sector tecnológico.

No ha sido un camino fácil. Hasta ahora, la red social dirigida por Mark Zuckerberg había aplazado en reiteradas ocasiones su salida a bolsa. Y es que su salto al parqué ha suscitado dudas alimentadas por la sombra de la burbuja tecnológica que estalló hace más de una década. ¿Por qué? La respuesta hay que buscarla en la ralentización de su crecimiento.

En sus ocho años de vida, los anuncios que aloja en su página web han sido su principal vía de ingresos, que le han permitido forjar una historia de éxito. Y es que los más de 900 millones de usuarios que dispone en la actualidad convierten a esta red social en el mejor escaparate publicitario para cualquier anunciante.

A priori, nada hacía augurar una ralentización en su crecimiento, que es lo que reflejaron sus últimos resultados correspondientes al primer trimestre del año, en el que su beneficio neto descendió un 12%. Y si esto no fuera suficiente para crear temores, el miércoles llegó la decisión de General Motors de suspender sus anuncios en esta plataforma. ¿Son sólo baches en el camino?

Es la pregunta clave que se plantean muchos inversores. Peter Bo Kiaer, estratega de SaxoBank, argumenta que uno de los peligros para la red social de Mark Zuckemberg es "que otro u otros sitios se convirtieran de pronto en el sitio de moda, llevando a millones de usuarios a cambiar de sitio. A lo largo del tiempo, esto podría crear un tsunami que podría hacer tambalearse el modelo de negocio existente de Facebook".

Con sus ventajas e inconvenientes, por el momento el elevado precio con el que sale a bolsa sólo se irá equiparando al del resto del sector si esta red social consigue forjar una sólida historia de crecimiento con el paso de los años. Por ejemplo, si su beneficio creciera a partir de ahora un 30% cada año, su PER se normalizaría en nueve años (ver gráfico).

¿Merece la pena a estos precios? "Lo mejor puede que sea esperar a que la valoración del PER vuelva al nivel de 50-60 veces y cuando estemos seguros de esto, invertir. Pero esta estrategia exigiría un horizonte de tiempo muy largo, de 5 a 10 años. En otras palabras, hay que guardar la acción en el fondo del armario y esperar a que la inversión compense", consideran desde SaxoBank.

Sin embargo, a pesar de las preocupaciones sobre la desaceleración de su crecimiento, el auge por la tecnología provocó que Facebook lograra un exceso de suscriptores una semana antes de su salto al parqué. Un éxito que la compañía aprovechó aumentando un 25% la cantidad de acciones a la venta, hasta los 421 millones de acciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky