Empresas y finanzas

Colonial- CNMV solicita aclaraciones a ICD sobre situación de la oferta (II)

En un comunicado, el organismo regulador pide a los implicados en la negociación (ICD, Portillo y Nozar) que expliquen si se han reanudado las conversaciones para la compra de los paquetes de los principales accionistas, como han difundido algunas agencias, y de no ser así, si existe alguna propuesta por cualquiera de las partes para retomarlas.

MADRID (Thomson Financial) - La CNMV ha solicitado al fondo dubaití ICD aclaraciones sobre la situación de la oferta por Inmobiliaria Colonial SA tras anunciar esta mañana que no han alcanzado un acuerdo con sus principales accionistas, Luis Portillo (con un 39,65%) y el grupo Nozar (con un 12,3%), dando por concluido el proceso de negociación en exclusiva que expiraba ayer.

Además la CNMV requiere a ICD que dé a conocer las razones que le han llevado a anunciar la falta de acuerdo definitiva, y si prevén modificar los términos de su oferta y si consideran posible o descartan alcanzar un acuerdo con los accionistas vendedores en fechas próximas.

Colonial está actualmente suspendida de negociación en bolsa. En el momento de la suspensión Colonial cotizaba a 1,16 euros, con un descenso de algo más del 5%, tras marcar una mínima de 1,06 euros.

Fuentes cercanas a la operación señalaron a Thomson Financial que Luis Portillo, Nozar y los bancos acreedores podrían seguir negociando con ICD.

Aunque ayer finalizó el periodo de negociación exclusiva entre el fondo dubaití y Colonial sin alcanzar un acuerdo, una fuente apunta que no cree que 'eso significa necesariamente que los dubaitíes hayan salido de la puja'.

'No creo que la historia se haya acabado todavía. Si los acreedores decidieron no aceptar la oferta de Dubai, debe ser que ven más valor en Colonial', afirma un agente local.

Sin embargo, teniendo en cuenta la cotización actual de las acciones de Colonial 'parece que habrían salido bien parados de conseguir 1,85 euros', añade.

Otro agente explica que las negociaciones están en estos momentos 'definitivamente fuera de las manos de Portillo... Los que están tomando ahora la iniciativa son los bancos acreedores', entre los que se encuentran Royal Bank of Scotland, Banco Santander SA y Goldman Sachs.

tfn.europemadrid@thomson.com

rt/rmr

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky