Empresas y finanzas

Bankia: los activos dudosos de BFA se incrementaron un 36,5% en 2011

  • Su exposición al ladrillo es de 37.500 millones, tras reducirla en 5.000 millones

Banco Financiero y de Ahorros (BFA), la matriz de Bankia, ha reducido su exposición inmobiliaria en 5.000 millones de euros en un año, al pasar de 42.390 millones al cierre de 2010 a 37.517 millones de euros al finalizar el pasado año, según los resultados sin auditar remitidos por la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Del importe total de exposición al sector inmobiliario y de la construcción, 10.564 millones tenían carácter dudoso, un 36,5% más que en 2010, mientras que los subestándar se redujeron un 18,6%, hasta los 7.283 millones de euros.

Así, si se suman los activos dudosos y subestándar con los activos adjudicados a cambio del pago de deudas más las provisiones constituidas, los activos problemáticos de la matriz de Bankia suman un total de 31.798 millones de euros.

Según los últimos datos del Banco de España, los activos problemáticos del conjunto del sistema financiero español por su exposición al ladrillo se elevan a 184.000 millones de euros. Así, los activos problemáticos de BFA suponen el 17,2% del total.

En este contexto, la morosidad del ladrillo supera el 28%. La mora total, no solo la vinculada al sector inmobiliario, cerró el año en el 8,66%. Los activos fallidos se situaron en 1.748 millones, un 22% menos que los contabilizados en el ejercicio precedente, por importe de 2.241 millones.

La entidad destinó en 2011 un total de 85.113 millones de euros en concepto de crédito para adquisición de vivienda, de los que 3.509 millones tenían carácter dudoso, si bien el grueso de este crédito, 84.212 millones, era con garantía hipotecaria.

Activos inmobiliarios adjudicados

La matriz de Bankia dispone de un total de activos inmobiliarios adjudicados, comprados o intercambiados por deuda procedente de financiación concedida, por importe de 9.081 millones de euros, cifra a la que se suman otros 4.867 millones de euros de correcciones del valor por deterioro de activos, lo que eleva la cifra total a 13.948 millones.

Concretamente, BFA cuenta con adjudicados de financiaciones destinadas a la construcción y promoción inmobiliaria por 4.885,6 millones de euros a cierre de 2011, lo que arroja un crecimiento del 3,3% en relación a los 4.727,6 millones de un año antes.

De este importe de adjudicados a cambio de deuda 2.488 millones corresponden a suelo, lo que supone algo más de la mitad del total de adjudicados, mientras que otros 1.801 millones de euros corresponden a edificios terminados y 595 millones a construcción.

Asimismo, BFA registra activos inmobiliarios adjudicados procedentes de hipotecas a hogares para la compra de vivienda por 2.779 millones de euros, cifra que arroja un significativo crecimiento del 30% en relación al ejercicio 2010.

Cuatro días de retraso

Estos datos están recogidos en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que sin embargo no ha publicado los resultados anuales de BFA y de Bankia, a falta de recibir el informe de auditoría correspondiente que las refrende.

Tanto BFA como Bankia deberían haber remitido al supervisor las cuentas anuales auditadas antes del pasado 30 de abril, mientras que las entidades han remitido a través de hecho relevante la información a la CNMV con fecha de 4 de mayo sin auditar.

Por esta razón, las cuentas de BFA y Bankia correspondientes al ejercicio 2011 no se han depositado en el registro de informes anuales de la CNMV, como las del resto de las empresas cotizadas, sino que se han comunicado como hechos relevantes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky