Cuando el sector financiero culmine su reestructuración tan solo quedarán seis grupos de cajas, frente a las 45 entidades que había cuando comenzó el proceso. Esas son, al menos, las previsiones del consejero delegado de BBVA, Ángel Cano, quien ha destacado el importante esfuerzo de reducción de capacidad acometido desde que comenzó la reforma. BBVA ganó 1.005 millones hasta marzo, el 12,6% menos.
A su juicio, la reestructuración financiera tiene que estar acabada este año porque "no hay más tiempo". "El sector debe estar consolidado y todos los saneamientos hechos y, si falta algún saneamiento, habrá sido un mal negocio para el mercado", ha aseverado.
El sector cuenta en la actualidad con once cajas o grupos de cajas, incluidas las dos que están subasta, CatalunyaCaixa y Novagalicia.
A ellas hay que sumar CaixaBank (que ha adquirido Banca Cívica), Bankia, Kutxabank, Unicaja (en proceso de integración con CajaEspañaDuero), Ibercaja (fusionada con Caja 3), BMN, Liberbank, Pollensa y Caixa Ontiyent. Estas dos últimas son las únicas que han escogido mantener su estructura de caja de ahorros sin ningún cambio.
Desde el Ministerio de Economía se está intentando promover una megafusión en la que participarían Unicaja, Ibercaja, el grupo BMN y Liberbank. Fuentes financieras verían con buenos ojos que las cuatro entidades crearan un solo grupo.
Durante la presentación de los resultados trimestrales de BBVA, que arrojaron un descenso del beneficio del 12,6% en tasa interanual, hasta 1.005 millones de euros, el 'número dos' del banco ha aseverado que ningún país europeo ha acometido un esfuerzo equiparable para adelgazar la red comercial de su sistema financiero.
Asimismo, el consejero delegado de BBVA ha incidido en que en los últimos trimestres se ha acelerado el cierre de oficinas bancarias en España, con cerca de 5.000 sucursales, dato que apunta a la tendencia que se seguirá en el futuro.
Sobre la norma de saneamiento financiero aprobada por el Gobierno el pasado mes de febrero, Cano ha especificado que el esfuerzo conjunto acometido desde que arrancó la crisis, más las exigencias contenidas en la norma elevarán el saneamiento de los balances hasta el 15% del Producto Interior Bruto (PIB) español.
Según ha especificado Cano, BBVA acometerá los saneamientos que le corresponden por importe de 1.360 millones de euros para cumplir con el decreto ley de manera escalonada a lo largo del presente ejercicio.
Vendió 1.000 inmuebles hasta marzo
Durante su intervención, Cano ha explicado que BBVA ha logrado vender en un sólo trimestre cerca de 1.000 inmuebles y esta tendencia se acelerará a lo largo del presente ejercicio. En su opinión, las ventas van a ir creciendo durante los próximos trimestres a un nivel superior al del primero. BBVA logró vender en el conjunto del pasado ejercicio cerca de 3.900 inmuebles, si bien este año espera superar esa cifra.
Se opone a la creación de un banco malo
Cano también ha rechazado hoy la idea de crear sociedades inmobiliarias que agrupen los activos inmobiliarios dañados de las entidades financieras españolas, a modo de banco malo.
"A nosotros no nos hace falta un banco malo para gestionar nuestros activos", ha precisado. En este sentido, ha explicado que la entidad desarrolla una gestión de venta de activos de forma que se van vendiendo los activos con mayor liquidez, como son las promociones finalizadas.
El número dos de la entidad ha insistido, además, en que "no nos genera una ventaja sacar del balance" del banco estos activos. No obstante, Cano ha afirmado que todo lo que contribuya a aislar este efecto negativo en otras entidades que tengan este problema de activos dañados no cubiertos, "es bueno".
Previsiones económicas
En rueda de prensa, Cano también se ha referido a las previsiones económicas que realiza el Servicio de Estudios de la entidad. Según el mismo, España podría salir de la recesión a finales del ejercicio 2012.
De acuerdo con las previsiones que maneja el banco, la economía española registrará un crecimiento negativo del 1,3% para el conjunto del presente ejercicio. La cifra es más optimista que la contracción del 1,7% que maneja el Gobierno.