
No sólo Orange celebra el fin de la subvención de terminales para nuevos clientes que desde hace unas semanas aplican Movistar y Vodafone. Buena parte de los operadores virtuales (OMV) también afrontan el futuro con mejores perspectivas que hace unos meses por los mismos motivos que ahora aprovecha la filial de española de France Télécom. De hecho, la valoración compartida por los representantes de los OMV consultados es "muy favorable" sobre el impacto en sus respectivas empresas del cambio de estrategia de los grandes del sector.
Según estimaciones de Meinrad Spenger, primer ejecutivo de MásMóvil, el incremento de clientes esperado en apenas tres meses rondará el 30% en su operador. Pese a que todavía es muy pronto para evaluar el impacto de la supresión del subsidio de móviles de Movistar y Vodafone, puesto en marcha en marzo y abril, respectivamente, MásMóvil tiene sobrados argumentos para modificar al alza sus previsiones de negocio. "Los usuarios analizarán con más detenimiento las tarifas, compararán unas con otras y elegirán aquellas que les resulten más interesantes, y todo eso favorece a MásMóvil", apunta Spenger.
Pedro Serrahima, responsable de PepePhone, considera que la eliminación de los subsidios no resultará determinante entre los operadores más modestos, ya que en su opinión "Movistar y Vodafone aplicarán todo el esfuerzo comercial en retener a sus clientes, por lo que resultará más complicado que antes captar un usuario de esos operadores". El directivo de PepePhone recuerda que "el 94% de las portabilidades se producen entre cuatro compañías, por lo que la medida no afectará mucho a los virtuales". Donde sí que existe margen para la mejora será con la puesta en marcha de la portabilidad en 24 horas, prevista para el próximo 1 de junio. Serrahima mantiene que esa medida agilizará el movimiento de clientes y favorecerá a los más modestos.
Jazztel es un caso aparte en el negocio, puesto que ofrece unas tarifas similares a las de los OMV, pero al mismo tiempo mantiene la subvención de terminales. En su caso, los crecimientos de su negocio de móvil creció el 143% en 2011 respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, en buena parte por la escasa base de partida. El caso de Ono es parecido al de Jazztel, puesto que también regala móviles, como el HTC Explorer para los nuevos clientes, y confía en incrementar su negocio de móvil por el interés de sus ofertas de comunicaciones integradas.