Empresas y finanzas

San José, premiada por 'Project Finance' por la financiación de dos hospitales en Chile

GR.EMPRES.SAN JOSE

17:35:24
6,98
+1,01%
+0,07pts

San José ha sido galardonada por la revista británica 'Project Finance' ('Euromoney') por la financiación lograda en el marco del contrato de construcción y posterior gestión durante quince años de dos hospitales de Chile, según informó el grupo.

En concreto, la compañía que preside Jacinto Rey ha recibido el premio 'Latin America Social Infrastructure Deal of the Year 2011', que fue entregado en un acto en Nueva York ante una audiencia de 500 personas entre la que se encontraba representados los bancos más influyentes a nivel global así como delegados de los principales Gobiernos latinoamericanos.

El galardón reconoce la operación financiera que San José cerró para construir los hospitales de Maipú y La Florida que el Ministerio de Obras Publicas de Chile le adjudicó en 2009.

El grupo constructor cerró en febrero de 2011 la financiación por importe de 249 millones de dólares (unos 185 millones de euros al cambio actual) de los hospitales, los primeros contratados en régimen primera concesión en el país.

El contrato incluye la construcción más la operación durante 15 años en régimen de concesión de los dos hospitales ubicados en el área metropolitana de Santiago de Chile. La Florida cuenta con una superficie de 72.000 metros cuadrados, 391 camas y 560 plazas de aparcamiento; Maipú, con un total de 70.000 metros cuadrados, 375 camas y 516 plazas de aparcamiento.

BBVA dirigió la sindicación del Project Finance con el que se financió la inversión por un total de 249 millones de dólares. Adicionalmente, la entidad actuó como asesor financiero de la compañía y será, por tanto, el banco agente durante la duración del préstamo.

La sindicación se completó enteramente en el mercado local con la participación de las siguientes entidades: BBVA, Banco Bice, Banco Consorcio, Corpbanca, Banco Estado, Itau BBA, Scotiabank y Banco Security. La operación obtuvo una sobresubscripción de 1,55x por lo que los ticket finales debieron ser prorrateados entre las entidades financieras participantes.

El objetivo del grupo

Grupo San José constituyó en Chile una holding concesional, San José Andina, a la que dotó de una capital equivalente a 55 millones de dólares, y que es la propietaria de la Sociedad Concesionaria SanJosé-Tecnocontrol, sociedad que controla los dos hospitales adjudicados.

De este modo, la intención del Grupo es utilizar a San José Andina como vehículo para continuar participando, licitando, en el programa concesional del Gobierno de Chile.

Miguel Zorita Lees, Consejero Delegado de Grupo San José, afirma que "el Gobierno de Chile ha desarrollado un modelo concesional que conjuga equilibradamente los requerimientos de Gobierno, promotores e inversores, razón que justifica el éxito de la operación".

Zorita opina que "el modelo chileno es perfectamente exportable a otros países que pretenden licitar en régimen concesional infraestructuras similares y se congratula de que el Gobierno haya reactivado su programa concesional".

Según manifestaciones de Zorita, la intención del Grupo es acudir a las próximas licitaciones, tanto hospitalarias como de transporte, que sean convocadas por el Gobierno: "Chile es un país prioritario para nuestro Grupo. Vinimos para quedarnos y por ello nos hemos dotado de una estructura accionarial, financiera y operativa que nos permita continuar activos en este mercado en el largo plazo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky