Empresas y finanzas

Colonial da más tiempo a ICD: extiende el periodo de exclusividad hasta el 27 de febrero

El fondo árabe hará una oferta cuando Goldman Sachs matice el pacto.Foto: Archivo

INM. COLONIAL

17:35:15
5,88
-0,17%
-0,01pts

El fondo árabe Investment Corporation of Dubai (ICD) está cada vez más cerca de reinar en Colonial. Nozar y Portillo han accedido a extender el periodo de exclusividad para continuar con la due dilligence y las negociaciones con las entidades financiadoras de Colonial hasta el 27 de febrero, según ha comunicado el fondo a la CNMV. Su último escollo será Goldman Sachs, uno de los bancos acreedores.

Cuando obtenga la autorización de esa entidad financiera, la firma del Estado de Dubai hará público el precio que está dispuesta a desembolsar por más de la mitad del capital de la inmobiliaria. Un importe que ya tiene en mente y que ronda entre los 2,15 y 2,30 euros, afirmaron a este diario fuentes financieras.

El pretendiente árabe ya cuenta con el visto bueno de los principales bancos acreedores (Eurohypo, Royal Bank of Scottland y Calyon) que tienen como garantías de préstamos muchas de las acciones de Luis Portillo y la familia Nozaleda. Según las mismas fuentes, el único que falta es Goldman Sachs que está matizando con el fondo de Dubai las condiciones y la estructura de la deuda de la inmobiliaria. Unas pinceladas que esperan todos los participantes de esta operación que finalicen en breve.

A falta de unas pinceladas

No obstante, todavía no se puede tocar la campana, ya que estas negociaciones se mantienen en un hilo que se puede cortar en cualquier momento. Ante esta situación, ICD ha pedido más tiempo para cerrar todos los detalles. Y Nozar y Portillo han accedido hoy a extender el periodo de exclusividad para continuar con la due dilligence hasta el 27 de febrero.

El último día de enero, Luis Portillo (con el 39,7 por ciento del capital de Colonial <:CAR.MC:>) y la familia Nozaleda (con el 12,2 por ciento) se comprometieron con el fondo árabe a vender sus paquetes accionariales cuando presentara un precio fijo por título.

La firma de Dubai ya ha hecho sus cálculos tras ver las cuentas de la inmobiliaria y estudiar los detalles de su negocio durante quince días. De hecho, contaba con ese plazo para conocer más a fondo la inmobiliaria. El precio podría oscilar entre 2,15 y 2,30 euros, un importe que ha querido todavía reservarse para no calentar más el valor en el parqué. Según fuentes financieras, al principio de las negociaciones Portillo y su socio pedían un precio que sobrepasa el presupuesto de su pretendiente. Todo apunta a que esa brecha se ha ido cerrando.

Fiebre en bolsa

La cotización de la inmobiliaria lleva el mismo recorrido que una montaña rusa. Un día la acción cae en picado y al día siguiente recupera ese descenso y logra subir como la espuma. Por ejemplo el pasado 1 de febrero la cotización cerró con una caída del 9,41 por ciento y en la jornada siguiente registró un crecimiento del 8,44 por ciento. Una inestabilidad que refleja el estado que vive la inmobiliaria y alimentado por los rumores que circulan por el mercado.

Lo que está claro es que en la mesa todavía no hay nada cerrado y que el tiempo corre en contra de los dos principales accionistas de la inmobiliarias y los bancos acreedores. Para comprar acciones de Colonial, Luis Portillo y la familia Nozaleda solicitaron unos préstamos cuyas garantías eran las propios títulos de la inmobiliaria. En las condiciones de esos créditos se especificaba que si la cotización de Colonial bajaba hasta un horizonte, los dos accionistas debían aportar más garantías. Un forma de financiación que se extiende por todo el tejido empresarial español.

El caso fue que la acción de la inmobiliaria se acomodó en los tres euros y llegó a tocar los dos euros. Ante esta situación, los bancos pidieron más garantías a sus clientes y estos no pudieron aportarlas, por lo que las entidades se quedaron con las acciones. Algunas de ellas las sacaron al mercado, lo que provocó el hundimiento de la cotización a finales del año pasado.

Venta de participaciones

Como consecuencia, Portillo y los Nozaleda se vieron ahogados y pusieron a la venta sus participaciones, lo que quiere decir más de la mitad del capital de la inmobiliaria. Una vez abierta la tienda se acercaron muchos pretendientes de diversas nacionalidades para coquetear con los dos empresarios.

Por delante de Colonial se han paseado fondos ingleses, americanos, franceses con sus mejores galas y con intenciones de conquistar la inmobiliaria que se quedaron en papel mojado. Pero sólo hubo tres interesados que declararon su amor por Colonial de manera oficial. Uno fue Gecina. La compañía gala reconoció que mantenía conversaciones preliminares con la inmobiliaria sobre una futura operación.

El segundo pretendiente fue General Electric (GE.NY), que a la semana se retiró del proceso porque no había un acuerdo sobre el precio. Según fuentes financieras, su oferta superaba por poco el euro.

El tercer interesado fue el fondo de Dubai. La firma árabe ha llegado a ver las cuentas de la inmobiliaria y esperar hacer una oferta en breve que le permitirá reinar.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky