Empresas y finanzas

El Supremo eleva el 'agujero eléctrico' y pone en jaque la tarifa para 2012

  • El auto obliga a Industria a revisar las cifras para poder congelar el recibo

El Ministerio de Industria tiene un serio problema con la tarifa eléctrica. El Tribunal Supremo ha puesto en jaque la decisión de congelar el recibo en enero al estimar las medidas cautelares solicitadas por Unesa contra la bajada de los peajes de acceso que se aprobó en la revisión tarifaria del 1 de octubre de 2011.

La revisión del recibo de la luz para el último trimestre de este año suponía una disminución de aproximadamente un 12% de las tarifas de acceso y ahora tendrán que tenerse en cuenta esas cifras para fijar la tarifa del año próximo.

El Auto de la Sala Tercera del Tribunal Supremo indica expresamente la improcedencia de utilizar estos peajes como medio para compensar los incrementos del coste de la energía, puesto que esto supone un riesgo para la sostenibilidad del sistema eléctrico.

En este auto, cuya decisión es firme, el Supremo también sostiene que el aplazamiento para el año 2012 del pago de cantidades correspondientes al déficit de 2011 causa unos perjuicios inmediatos e irreversibles a las empresas eléctricas.

Peajes previos a la rebaja

La suspensión acordada por el Tribunal Supremo implica que, en el momento presente, los peajes vigentes no sean los que marcaba la orden ministerial ITC/2585/2011 (es decir, los que se emplearon a partir del cuarto trimestre de 2011), sino los previos: los de julio de 2011 (los anteriores a la citada rebaja del 12%).

Esta decisión supone que la CNE para el cálculo de las liquidaciones tendrá que aplicar unos peajes distintos y esto provocará un fuerte incremento del déficit de tarifa que incumplirá en mayor medida la senda de reducción de déficit.

Además conlleva que el Ministerio encabezado por José Manuel Soria tendrá que afrontar su primera crisis. Industria ha encargado ya un dictamen a la Abogacía del Estado, que tendrá que decidir la forma de actuar esta misma semana. Unesa ha recibido esta decisión del alto tribunal, que ahonda en la línea del auto que el Supremo ha dictado a favor de Endesa e Iberdrola, compañías integradas en Unesa que también solicitaron medidas cautelares contra la revisión tarifaria de octubre, a título particular.

Unos peajes que, a su vez, son insuficientes para corregir la senda del déficit y alcanzar cuanto antes la suficiencia, según ha puesto en evidencia el informe de la CNE emitido con motivo de la tramitación de la norma ahora suspendida.

Según fuentes del sector, este auto puede provocar retrasos en la tarifa para enero, ya que habría que volver a realizar los cálculos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky