
IBERDROLA
17:40:38
16,01

+0,04pts
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
IBERDROLA | |
![]() |
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, marcó el camino para una posible venta de la empresa cuando pidió 100.000 millones de euros en efectivo. Esto supone que el primer ejecutivo de la mayor eléctrica española reclama 20 euros por cada acción de la empresa, lo que supone casi el doble de la actual cotización.
La petición de Galán, realizada a mediados de septiembre, parece emular la que hiciera Pizarro en Andorra de Teruel cuando reclamó 45 euros por acción en Endesa antes de oponerse con "uñas y dientes" a Gas Natural.
Fuerte movimiento en el mercado
La eléctrica protagonizó ayer fuertes movimientos en el mercado, ya que de los 7.088 millones que se movieron, la eléctrica acaparó 1.115 millones. Durante la tarde se especuló que EDF (EDF.PA) pudiera haber llegado al 7 por ciento del capital de Iberdrola (IBE.MC), un extremo difícil de cumplirse por los movimientos de mercado y que además debería comunicarse a la CNMV en un plazo máximo de 7 días.
Por su parte, el secretario general de Energía, Ignasi Nieto, aseguró en declaraciones a elEconomista que si se produce una fusión entre Iberdrola y Unión Fenosa (UNF.MC), el Gobierno se limitaría a analizar la integración entre ambas y como afectaría a la competencia y, por lo tanto, lo más probable es que se tengan que desinvertir activos.
Después de las elecciones
El responsable de Energía insistía en la noche del miércoles, antes de las declaraciones del Gobierno francés, en que no conocía ningún tipo de operación de EDF, pero dejó al mismo tiempo muy claro que "sería muy arriesgado iniciar una operación de este calado antes de las elecciones generales porque no saben con qué interlocutor se van a encontrar después".
Para el responsable de energía español en un momento en el que en la Unión Europea se están integrando los mercados energéticos no tiene sentido que se pongan barreras a los movimientos de las empresas.
Nieto indicó además que en la Cumbre hispano francesa que se celebró el pasado 10 de enero en París no se analizó ninguna operación sobre Iberdrola, un extremo que fue desmentido ayer por el Gobierno francés.
El secretario general reiteró que no han analizado ninguna operación y que desconocen cualquier posición de EDF en Iberdrola. Además añadió que en el caso de tenerla estaría en derivados por debajo del 3 por ciento y, por lo tanto, sería imposible detectarla.
Fuentes del sector apuntan a que llega una batalla que podría ser sucia e indicaron que los sistemas de defensa de la eléctrica están trabajando a buen ritmo.