
Mientras la aerolínea aseguraba que ningún miembro de su directiva había entablado negociaciones con Clickair y que en su Consejo de Administración no se había tratado la fusión entre ambas compañías, la familia Lara, primer accionista de la low cost, ha admitido que mantuvo conversaciones aunque sin llegar a ningún acuerdo. Vueling, que fue suspendida antes de la apertura, volvió a cotizar a las 16:50 horas con subidas de más del 26%.
Invesiones Hemisferio, vehículo inversor de la familia Lara, ha reconocido conversaciones con su rival Clickair aunque ha señalado que no se ha alcanzado ningún tipo de acuerdo. La familia Lara, que posee un 27% del capital, enmarcó esas conversaciones en el análisis que "realiza habitualmente con sus inversiones" de cara a incrementar el valor de Vueling.
"Vueling, en relación a la noticia de prensa aparecida en el día de hoy referente a una supuesta negociación para la fusión de esta compañía con un competidor, manifiesta que su consejo de administración no ha tratado sobre dicho asunto en ninguna de sus sesiones y que ningún miembro directivo ha establecido ningún tipo de negociaciones al respecto con el mencionado competidor", indicó la aerolínea a la CNMV.
La CNMV suspendió a primera hora la cotización de los títulos de Vueling (VLG.MC) cautelarmente, con efectos inmediatos, antes de la apertura de los mercados.
Los títulos de Vueling cerraron ayer a 8,51 euros, con una subida del 1,3%.
¿Fusión con Clickair?
Expansión señala que ambas partes han elegido bancos asesores para coordinar las negociaciones, mientras indica que la aerolínea participada por Iberia (IBLA.MC) declinó hacer comentarios. Por otra parte, indican que los actuales accionistas de ambas compañías seguirían en el capital, aunque verían diluida su participación.
En diciembre, el presidente del consejo de administración de la aerolínea de bajo coste Clickair, Carlos Losada, declaró a Negocio que una fusión con Vueling tendría todo el sentido del mundo desde un punto de vista empresarial. Mientras, la prensa diaria recogía que ACS y Quercus, socios de Clikair, habían pedido a Iberia que les comprara sus respectivos 20% en la aerolínea.
Por otra parte, la pasada semana se publicó en la prensa que Iberia estaba interesada en comprar Spanair a su matriz actual, la escandinava SAS.