Empresas y finanzas

Telefónica será más grande en Brasil gracias a la TV de pago

Telefónica tiene el camino despejado para poner en marcha el negocio de la televisión de pago en todo el mercado brasileño, el más importante de la multinacional española por ingresos y número de clientes.

Con este movimiento, el grupo que preside César Alierta encuentra un nuevo filón para diversificar sus ofertas en el ámbito audiovisual y enriquecerlas con la telefonía móvil y fija en aquel país.

Todo estaba pendiente de que Dilma Rousseff, presidenta de Brasil, sancionara el proyecto de ley que permite el acceso a las empresas de telecomunicaciones nacionales y extranjeras al mercado de la televisión de pago. Una vez resuelto ese trámite, Telefónica tiene pista libre para incrementar sus ingresos recurrentes.

La referida normativa, tramitada durante años por el legislativo brasileño, pone fin a la imposibilidad de las empresas extranjeras de televisión de cable de superar una participación del 59% en cualquier operador brasileño de TV de pago. Asimismo, el mismo proyecto abre la puerta a las empresas de telecomunicaciones para operar en ese mercado, algo que hasta el momento no estaba permitido. De esa forma, Telefónica ha postergado el lanzamiento de su Imagenio en todo Brasil y no ha podido desarrollar el cuádruple play (servicios de telefonía fija, móvil, acceso a Internet y televisión de pago), algo que la teleco ya comercializa en otros países de la región.

A través de fibra óptica

Telefónica, a través de Telesp, gestiona 682.000 accesos de TV de pago únicamente en el estado de Sao Paulo, cifra en la que se incluyen los 150.000 accesos de TVA, sociedad participada por la multinacional española.

Antonio Carlos Valente, presidente de Vivo (propiedad de Telefónica), aseguró en la última edición de FutureCom que la tecnología de fibra óptica de Telefónica se convertirá en el soporte idóneo para ofrecer televisión de pago.

El mismo ejecutivo desveló los planes de su compañía para disponer, antes de finales de año, de un producto de telefonía fija a través de la red 3G de Vivo, servicio que se está ultimando y que también funcionará a través de la red 2G, si bien en ese caso no será efectivo hasta el 2012. Valente explicó que su compañía está esperando al regulador sectorial Anatel "para saber si podemos tener ese servicio también en Sao Paulo". En aquel estado, la compañía necesita una licencia especial para usar la red 3G de Vivo para lanzar este producto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky