
La inmobiliaria que preside Luis Portillo bajó un 25,40% tras haberse dejado ayer otro 16,56%. La compañía, que ha perdido un 38,7% en tres sesiones, fue de lejos la más castigada del parqué español. A su abultada deuda y a la ralentización del sector inmobiliario se le suman sus intenciones de ganar tamaño en 2008 y la guerra civil que ha estallado en el seno de la compañía
Y es que la empresa convocó ayer un Consejo de Administración de urgencia para "analizar el descenso sufrido en el mercado", según informa el elEconomista en su edición de hoy. La reunión, que duró más de tres horas, fue una de las más tensas que ha vivido Portillo y sus socios en los últimos tiempos.
Es más, algunos de los accionistas de Colonial llegaron a plantear la dimisión del empresario andaluz para salvar la inmobiliaria. ¿El motivo? La mala gestión que a juicio de éstos ha llevado a cabo el empresario sevillano.
Crack inmobiliario en bolsa
Muchos analistas atribuyen las recientes caídas del sector (aunque el desplome viene de lejos) a los ajustes de las carteras de los gestores de inversión. Dada la actual situación del mercado, no quieren que Colonial y otras empresas del sector figuren en sus balances de fin de año.
Otros expertos indican que el mayor castigo de los inversores a Colonial deriva del "elevado" ratio de deuda que tiene la compañía, consecuencia de los movimientos corporativos cerrados en los últimos años: la fusión Inmocaral-Colonial, la opa sobre Riofisa y la adquisición del 15% de FC cuando la constructora estaba prácticamente en máximos. "El sector inmobiliario está para no tocarlo de momento", resumió un analista ayer a Europa Press.
Días de escalofrío
Aunque la situación del sector ha venido deteriorándose a lo largo del año -aún se recuerda el detonante Astroc en abril- se puede señalar que todo se torció completamente a partir del 10 de diciembre: Colonial pierde 41,7% desde entonces, Astroc un 47%, Urbas un 38,6%, Aisa un 54,2%, Renta Corporación un 40,6%, Inbesòs un 23,4%...
¿Están justificadas las caídas? "El Consejo entiende que la evolución del valor es independiente a los datos internos de la compañía y hay que enmarcarla en la coyuntura desfavorable que vive el sector, aunque tiene plena confianza en su recuperación porque la corrección producida no está objetivamente justificada". Así se explicaba Urbas en una nota a la CNMV en la que reiteraba su previsión de ganar 8 millones de euros en 2007.
El valor de los activos
Las firmas que valoran los activos de las inmobiliarias preparan una rebaja de éstos de más del 10% como media en el sector para el cierre contable de 2007, según diversas fuentes. Esta rebaja en la valoración de los activos será la primera que se produce en doce años y reflejará el mal momento que viven los promotores, con una caída del 50% de las ventas, un encarecimiento del crédito a promotores y una subida de tipos de interés.
Enrique Carrero, director nacional de valoraciones de CB Richard Ellis, firma que valora los activos de la mayoría de las empresas cotizadas, no quiso hablar de un porcentaje de caída pero reconoce "que habrá recortes importantes, en especial en las unidades pendientes de venta, las promociones, el suelo y la segunda residencia".
"En algunos casos el valor bruto de mercado crecerá por las nuevas adquisiciones en primer semestre del 2007 pero el Net Asset Value (NAV) -el valor de mercado de los activos, descontada la deuda-, empeorará para la mayoría, ya que el valor de los terrenos y de las promociones baja, y en cambio la deuda se mantiene o incluso ha aumentado durante 2007", señalaba Carrero.
El caso de Colonial
Colonial vale en bolsa poco más de 3.200 millones de euros y de esta cantidad habría que tener en cuenta que unos 980 millones pertenecerían a su 15% de FCC.
La corrección del valor en bolsa se está registrando semanas después de que anunciara su intención de cerrar alguna operación corporativa en 2008 con el fin de ganar tamaño. Además, la empresa reconoció "conversaciones preliminares" con la francesa Gecina en ese sentido.
Sus activos, que son el resultado de la unión de Inmocaral, Colonial y Riofisa, llegaron a tener un valor de más de 13.000 millones de euros en el primer trimestre del año, según informó la empresa en abril basándose en las tasaciones realizadas por expertos independientes.