
GOOGLE A
22:30:00
656,9900

+14,9900pts
La necesidad de Google por adquirir patentes ha hecho que haya pagado por la división de móviles de Motorola una prima no vista en el sector desde los tiempos de la burbuja tecnológica, a finales de los años 90.
Según anunció ayer la compañía, pagará 40 dólares en efectivo por cada acción de Motorola Mobility Holdings, lo que supone una prima del 73% respecto al precio medio de las últimas 20 sesiones, lo que supone el mayor porcentaje desde 1999, según los datos de Bloomberg.
En concreto, no se veían estas cifras desde que la extinta MCI WorldCom comprara CAI Wireless Systems con una prima del 209%. Además, la prima que ha pagado Google por Motorola es casi el doble que la media del sector, que es del 28%. El acuerdo, por un total de 12.500 millones de dólares, también es el mayor del sector en la última década.
Mirando otros parámetros también nos encontramos con que la operación es de récord. Teniendo en cuenta los resultados de 2010 de Motorola, Google está pagando 32 veces el EBITDA, la mayor cifra desde que Intel comprara en 1999 DSP Communications pagando 43 veces el EBITDA, también según los datos de Bloomberg.
Las patentes, la clave de la operación
¿Y por qué pagar este precio? La respuesta viene de las más de 17.000 patentes que tiene Motorola Mobility (y otras 7.500 que tiene pendientes de aprobación), patentes que son la clave en la lucha contra Apple y Microsoft en el mercado de smartphones. Y la compañía con sede en Mountain View, California, ha aprovechado su gran cantidad de efectivo y su tamaño para asegurar la operación.
El propio Larry Page, consejero delegado de Google, lo dejo claro ayer, cuando recalcó que Motorola "tiene una cartera de patentes fuerte, que ayudará a proteger a Android (sistema operativo para móviles de Google) de las amenazas anticompetitivas de Microsoft, Apple y otras compañías".
Google perdió el pasado mes de junio en la puja por las 6.000 patentes de la quebrada Nortel frente a un grupo de inversores que incluían a Microsoft y Apple.
En el segundo trimestre, el sistema operativo Android se situó en cabeza del sector, con un 43,3% de cuota de mercado, y actualmente es utilizado por los terminales Motorola, y por algunos de Samsung y HTC. Apple, por su parte, tiene una cuota de mercado del 18,2%.
Los problemas de Google pueden venir de los tribunales. Apple y Microsoft han demandado a la compañía por derechos de propiedad intelectual, disputas que todavía están pendientes de resolución. Y en este terreno, las patentes juegan un papel muy importante.
La operación anunciada ayer supone el segundo gran movimiento en el sector este año, después de que a comienzos de 2011 Nokia y Microsoft anunciaran una gran alianza para competir juntos en el sector de los smartphones.