Empresas y finanzas

EDF y Enel oficializan su acuerdo sobre la energía nuclear

(actualiza con precisiones de Enel)

París, 29 nov (EFECOM).- La eléctrica francesa EDF y la italiana Enel oficializaron hoy su acuerdo sobre la energía nuclear que permitirá a los transalpinos participar en el reactor de tercera generación que el galo construye en Flamanville, al noroeste del país.

El acuerdo, firmado durante la cumbre franco-italiana que tiene lugar en Niza (sureste) en presencia del presidente francés, Nicolas Sarkozy, y del jefe del Gobierno italiano, Romano Prodi, prevé que Enel pueda también participar en las próximas cinco centrales de tercera generación EPR que EDF construya hasta 2023, indicó la empresa francesa en un comunicado.

Según el pacto, Enel participará en el 12,5 por ciento de los gastos de construcción y explotación del reactor de Flamanville, que entrará en función en 2012, y podrá beneficiarse del mismo porcentaje de la electricidad que produzca, lo que equivale a unos 200 megavatios.

Como adelanto a la producción del EPR, Enel "tendrá acceso a 600 megavatios a partir de 2008, con aumentos progresivos hasta un total de 1.200 megavatios en 2012", precisó el grupo italiano en un comunicado.

Agregó que a partir de 2012, "esta capacidad virtual será reemplazada progresivamente por la de las plantas EPR" a medida que vayan entrando en servicio, y precisó que esa energía será vendida principalmente a clientes en Francia.

Las negociaciones entre ambas eléctricas comenzaron hace dos años y medio, cuando firmaron un protocolo de colaboración, pero se han visto frenadas por una serie de cuestiones.

La opa lanzada por Enel sobre la francesa Suez y las reticencias de ambos países a abrir sus respectivos mercados de electricidad han retrasado el pacto hasta hoy.

El pacto entre ambas compañías es más amplio y permitirá a Enel acceder a tecnologías nucleares que no tiene desde que Italia renunció en los 80 a este tipo de energía tras un referéndum, por lo que técnicos transalpinos se trasladarán a Flamanville.

La francesa, por su parte, podrá entrar en los proyectos nucleares que Enel impulse en Italia u otros países europeos, según EDF.

El acuerdo no se refiere exclusivamente al terreno nuclear, puesto que EDF ofrece la posibilidad a Enel de tener una participación de entre el 30 al 40 por ciento (400 y 550 megavatios) en dos centrales de ciclo combinado de gas que desarrolla en Francia y que se prevé que estén operativas entre 2010 y 2012.

Cuando se finalicen todos estos proyectos, lo que precisará una inversión de 2.000 millones de euros, Enel se convertirá en la cuarta eléctrica en Francia con unos 2.000 megavatios, por detrás de EDF, Suez y Endesa-Francia.

Para el presidente de EDF, Pierre Gadonneix, la cooperación de ambas empresas está "destinada a profundizarse" y marca "una nueva etapa que contribuye a reforzar las relaciones franco-italianas", además de constituir "un avance en la construcción de la Europa de le Energía".

Por otro lado, la cumbre franco-italiana de Niza sirvió también de marco para la firma de un acuerdo entre las empresas gestoras de la red eléctrica de ambos países para aumentar un 60 por ciento la capacidad de interconexión.

La francesa RTE y la italiana TERNA "se comprometen a mejorar la red existente y a estudiar la posibilidad de crear una nueva interconexión entre ambos países", indicaron en un comunicado conjunto.

El proyecto acordado supone una inversión de 160 millones de euros y los trabajos de mejora de la red comenzarán a principios del año próximo, para estar concluidos en 2012. EFECOM

lmpg/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky