La Guardia Civil ha registrado este viernes la sede de la SGAE deteniendo a nueve personas con el presidente Teddy Bautista a la cabeza. Se investiga un presunto desvío de fondos en la filial digital de la sociedad. Los agentes se han llevado varias cajas con abundante documentación. El juez autoriza el bloqueo y el embargo de las cuentas de la SGAE.
Entre las personas detenidas figuran el presidente del Consejo de Dirección de la SGAE, Teddy Bautista, y el director general de la citada filial digital de esta entidad -la Sociedad Digital de Autores y Editores (sDae)-, José Neri, según fuentes de la investigación.
Los detenidos están prestando declaración esta tarde o lo harán en las próximas horas ante la Guardia Civil, que a la vista del resultado de los interrogatorios y de la documentación intervenida en los registros decidirá sobre su puesta a disposición del juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, que dirige la operación.
De momento, se les imputan delitos societarios y de apropiación indebida por haber creado una estructura societaria en torno a la Sociedad General de Autores que se habría lucrado de una beneficiosa relación económica con las entidades del denominado "grupo SGAE", según una nota de prensa facilitada por la Guardia Civil.
"En el marco de la investigación igualmente están incursas algunas de las entidades dependientes de la Entidad de Gestión de Derechos de Autor, así como algunos de los componentes de su cuadro directivo", añade el comunicado.
Un minucioso registro
La Guardia Civil ha registrado durante todo el día la sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en el marco de una operación de Anticorrupción que investiga un supuesto delito de apropiación indebida. elEconomista ha denunciado repetidamente las irregularidades de la SGAE, detonante, junto a las revelaciones otros medios, de la denuncia que ha provocado la actuación de la Fiscalía.
Así lo han informado a Efe fuentes de la investigación, que han concretado que esta operación se ha abierto a raíz de una denuncia que varias sociedades presentaron hace dos años ante la Fiscalía Anticorrupción por apropiación indebida. La web de Antena 3 fue la primera en dar la noticia, que fue desmentida a elEconomista.es por fuentes de la SGAE, desmentido que queda en nada dado el devenir de los acontecimientos.
Las fuentes consultadas por Efe han asegurado que también se ha registrado la sede de la sDae, dirigida por José Neri, a quien los investigadores sitúan como máximo responsable de la trama delictiva.
En esa trama jugaba un papel principal, según las mismas fuentes, la empresa Microgénesis, vinculada a Neri y que según su página web realiza trabajos de consultoría y tiene entre sus clientes a la propia SGAE o al Instituto Cervantes.
Varios vehículos de la Guardia Civil han llegado aproximadamente a las 11:00 horas de hoy a la sede de la SGAE en la calle Fernando VI de Madrid, donde han sido desalojados los trabajadores que se encontraban en ese momento en el edificio.
Tras más de trece horas en la sede de la sociedad de gestión, efectivos de este Cuerpo de Seguridad continúan en el interior de las instalaciones.
Cajas con documentación
A lo largo de esta noche han abandonado el lugar tres vehículos de la Guardia Civil con varias cajas con documentación, mientras un cuarto coche del Instituto Armado permanece estacionado en las proximidades con hasta seis cajas de documentos en su interior.
Pasada la medianoche, todos las luces del Palacio de Longoria que daban al exterior se habían apagado, y las persianas habían sido cerradas. Seis de los nueve detenidos, además, se encontraban ya en dependencias de la Guardia Civil.
Los medios, la clave detrás de la denuncia
El escrito del Ministerio Público, que fue presentado hace unas semanas ante el Decanato de la Audiencia Nacional, responde a unas diligencias previas abiertas por este departamento a raíz de una denuncia que presentaron en noviembre de 2007 la Asociación de Internautas, la Asociación de Usuarios de Internet, la Asociación Española de Pequeñas y Medianas Empresas de Informática y Nuevas Tecnologías (APEMIT) y la Asociación Española de Hosteleros Víctimas del Canon (VACHE).
La denuncia, a la que tuvo acceso Europa Press, se basaba en la aparición en algunos medios de comunicación de varias "supuestas ilicitudes cometidas en la gestión económica de los recursos de la SGAE". En dicha denuncia ya aparecían los nombres de Neri y Microgénesis y hacía referencia a que resultaba "extraño" que por la SGAE, la sDae y Microgénesis pasara "la misma persona -en relación a Neri- ocupando puestos directivos de forma simultánea entre los años 2000 y 2007".
elEconomista, verano de 2007: El lucrativo entramado de los derechos de autor, la red empresarial de la SGAE.
La SGAE juega al Monopoly con su imperio: 10 edificios para pasarlo 'pirata'.
Un hijo talentoso: la Fundación Autor de la SGAE multiplica por 110 sus activos en 3 años.
Los topos de la SGAE crean empresas fantasma para espiar a sus enemigos.
No han respetado su mandato legal
Los internautas denunciaban que los directivos de la entidad habían formado una trama societaria de empresas filiales en torno a la Sociedad Digital de Autores y Editores (SDAE) en las que las cantidades recaudadas en concepto de gestión de derechos de autor se invertían en actividades lucrativas para las mismas.
Según estas asociaciones, la entidad denunciada incumplía, de esta forma, "el mandato legal que le exige que el reparto de los derechos recaudados se efectúe equitativamente entre los titulares de las obras o producciones utilizadas, pues supuestamente se estaría destinando dicha recaudación a mantener empresas privadas, que lo son de sus socios y que además envuelven un ánimo de lucro prohibido expresamente por ley".
A su juicio, estas actividades podrían ser constitutivas de los delitos de apropiación indebida, estafa y fraude de subvenciones que serían achacables a los responsables de las empresas que habrían llevado a cabo la "malversación" de sus recursos económicos y, de forma subsidiaria, al Ministerio de Cultura, como "principal fiscalizador de este tipo de asociaciones".