Empresas y finanzas

Las empresas de automoción piden mejoras en fiscalidad, formación y logística

Barcelona, 22 nov (EFECOM).- Los altos directivos del sector de la automoción que han acudido hoy al XXII Encuentro de Empresarios de la Automoción que organiza el IESE en Barcelona, han insistido hoy en demandar tres tipos de mejora: la fiscalidad del automóvil, la formación de los trabajadores y los transportes para la logística.

En todo caso, el sector ha relativizado la crisis de ventas y más que nada ha hecho una apuesta de futuro, precisamente basada en estas mejoras.

El presidente de Anfac, Antonio Fernández Sevilla, ha advertido de que "la producción de vehículos en España ha aumentado un 7% y para 2008 seguirá creciendo un 2%, acercándose a los 3 millones de vehículos", con lo que al final estos dos años no serán tan malos como se esperaba.

Precisamente, Fernández Sevilla ha insistido en que "hay que mantener el plan prever porque ha sido un aliciente precioso para retirar los vehículos más contaminantes y menos seguros", aunque ha reconocido que si bien diversos grupos políticos, como CiU, han dado apoyo a mantener estas ayudas que finalizan este 31 de diciembre, el Gobierno sigue sin ser partidario.

En el capítulo de formación ha sido el vicepresidente de Recursos Humanos de Seat, Ramón Paredes, quien ha anunciado hoy que esta empresa está impulsando un Centro de Formación de Excelencia en Martorell (Barcelona) que permita superar las deficiencias del actual sistema de formación profesional.

El nuevo Centro de Formación de Excelencia tendrá 10.000 metros cuadrados y podrá acoger a 500 chicos al año que hayan acabado la ESO "para hacer tres tipos de formación: la básica, la continuada y la ocupacional, de manera que también sirva a trabajadores que han perdido un empleo y necesitan reciclarse para otro puesto obligados por cambios tecnológicos", ha explicitado Ramón Paredes quien ha asegurado que la Generalitat apoya el proyecto.

En el campo de la logística diversos ponentes han destacado la importancia de mejorar la red de transportes y así el presidente de Ford España, José Manuel Machado, ha pedido un esfuerzo al Gobierno para mejorar las infraestructuras razonando: "si en este país no se resuelve el problema de la logística vamos a pasarlo muy mal".

Machado ha recordado que el transporte de vehículos y piezas ya supone "costes que van del 7% al 10% y subiendo, a medida que sube el precio del petróleo".

En la misma línea, Fernández Sevilla ha resaltado: "la Europa del Este nos lleva mucha ventaja, somos el país peor situado para sacar vehículos y para recibir piezas" y por ello ha invitado a crear un polo logístico en el Norte de África e incluso a que los proveedores se instalen allí.

Fernández Sevilla ha apostado por "el puerto de Tánger, un puerto que da fácil salida a cualquier producto y que en cuatro días lo coloque en Argentina".

Por su parte, el presidente de Seat, Erich Schmitt, ha dado un toque de atención a los proveedores de componentes españoles y les ha pedido más calidad porque ha advertido: "a partir de ahora sólo aceptaremos calidad Audi".

Schmitt ha asegurado que el objetivo de Volkswagen no es sólo alcanzar a Toyota, empresa que ha sido puesta como ejemplo de todo lo que se debe hacer en el sector, "sino incluso superarla".

El profesor del IESE Pedro Nueno, al cerrar las jornadas, ha reflexionado sobre como "los concesionarios lo están pasando duro, pero lo que pasa es que en este sector no se está escuchando al cliente". EFECOM

ml/mg/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky