La nueva normativa que desea acabar con las altas retribuciones en depósitos y cuentas remuneradas ya es una realidad. El próximo 4 de julio entrará en vigor. Algunos bancos y cajas aprovechan los días previos a la aplicación del decreto prolongando los plazos de sus ofertas actuales. Otros, como Caja Murcia, ya adaptan sus productos.
Ante una acción suele existir una reacción. La acción la tomó el Gobierno el viernes 3 de junio en forma de Real Decreto que penaliza los depósitos de las entidades que ofrezcan rentabilidades elevadas. Una normativa que, aunque hasta el próximo 4 de julio no entrará en vigor, ya provoca las primeras reacciones en los bancos y cajas. A partir de ahora, las entidades tendrán que adecuar su estrategia al freno impuesto por la ley.
Hasta el momento, las entidades han ofrecido depósitos que remuneran el ahorro en una media del 4 por ciento. Un listón que recientemente elevó el Banco Espirito Santo, hasta el 4,8 por ciento, con su depósito a dos años.
Sin embargo, a la vuelta del verano, con la nueva normativa vigente, la rentabilidad no podrá superar el euribor medio a 12 meses, situado en el 2,14 por ciento, más 100 puntos básicos. Lo que establece un freno en el 3,14 por ciento. De lo contrario, la entidad deberá realizar una aportación adicional al Fondo de Garantía de Depósitos cinco veces mayor que hasta la fecha, según lo publicado en el BOE.
Así, el escenario después del verano en depósitos, con la norma activa, cambiará salvo para aquellas entidades que no estén sujetas al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) español -como son ING Direct y Banco Espirito Santo- Aún así, fuentes del sector consideran que la rentabilidad media que ofrecerá el resto, transcurrido el periodo estival, se reducirá, aunque no en exceso, pasando a porcentajes ligeramente inferiores al 4 por ciento.
En el tiempo de descuento hasta el próximo 4 de julio, a diferencia de otras semanas en las que debutan productos con rentabilidades por encima de la media, en esta las novedades han sido escasas. Uno de los protagonistas ha sido Caja Murcia -se integra en MareNostrum junto a Caixa Penedés, Caja Granada y Sa Nostra- que ha lanzado un nuevo depósito que adapta su retribución al futuro límite. A partir de un importe mínimo de 3.000 euros, el cliente podrá acceder a una rentabilidad del 3 por ciento a un año. Un porcentaje que respeta las exigencias del Gobierno y que, en principio, estará disponible hasta el 29 de julio.
Apurar al máximo el tiempo de descuento hasta que se aplique la nueva normativa ha sido otra de las reacciones más claras de los bancos para exprimir al máximo los días previos a la aplicación del Real Decreto. Así, entidades como Banco Sabadell o BBVA han decidido ampliar el plazo de contratación de sus depósitos a doce meses. El cliente podrá adquirirlos hasta finalizar el mes de junio.