TELEFONICA
17:38:19
4,48

+0,01pts
A pesar de que Telefónica aún no ha hecho públicas sus estimaciones del coste del ajuste de personal en España, los sindicatos de la compañía han desvelado hoy que la operadora ha estimado una cantidad que ronda los 2.600 millones de euros.
"El plan social de Telefónica contempla un coste de 400.000 euros por empleado", ha señalado Jesus Vesperinas, responsable de CCOO para el sector de las telecomunicaciones en una rueda de prensa en la que comentó el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de la operadora que afectaría a un máximo de 6.500 empleados.
Las fuentes sindicales han señalado que la compañía les ha presentado un redimensionado plan de ajuste que afectará a 6.500 empleados de su división de telefonía fija en España frente a la propuesta anterior de eliminar hasta 8.500 puestos de trabajo. "Fue un sorpresa, pero parece que la propuesta inicial no les ha cuadrado con la cifra que quieren provisionar", ha señalado el portavoz sindical.
La cifra, en cualquier caso, no es del todo desconocida, puesto que el pasado 20 de abril la operadora calculó que iba a presupuestar un importe medio de 400.000 euros por cada trabajador para asumir el coste del recorte de plantilla.
Las negociaciones siguen abiertas
Una fuente conocedora del proceso matizó que las negociaciones con los representantes de los trabajadores no están cerradas, por lo que aún es pronto para precisar el número de empleados y por lo tanto el coste del ERE. "Es un proceso abierto, hay que esperar al final para ver cómo son los detalles", dijo esta fuente.
La fuente añadió, en línea con lo apuntado el miércoles por el ministro de Trabajo, que la empresa más rentable de entre las grandes españolas estaría dispuesta a asumir el coste para la Seguridad Social.
Valeriano Gómez señaló que había recibido una oferta de la operadora para costear el subsidio de desempleo que recibirán los trabajadores de la empresa, una posibilidad que la compañía no quiso comentar.
"Nos parece lógico que una empresa en beneficios no cargue parte del coste de los despidos a la Seguridad Social", consintió Vesperinas, aunque advirtió que la propuesta que Telefónica remitió el martes a los sindicatos no asumía formalmente este pago, cifrado por expertos en unos 300 millones de euros.
Rechazo inicial
El nuevo plan social de Telefónica propone bajas indemnizadas con hasta 3 años de salarios o prejubilaciones para el colectivo de empleados mayores de 53 años en su división de telefonía fija en España.
"Se garantiza la percepción de una renta mensual equivalente al 66% del salario acreditado en el momento de la baja y hasta que el empleado cumpla 61 años", señala el borrador del plan de Telefónica, que fue distribuido por CCOO.
Vesperinas dijo que CCOO y UGT, los dos sindicatos mayoritarios en Telefónica, no estaban de acuerdo con las condiciones del ajuste de plantilla.
"Las prestaciones son inferiores al expediente de regulación anterior y no se garantiza que cada uno de los 8.161 empleados mayores de 53 años pueda acogerse al plan", dijo el líder sindical, aunque reconoció que no era probable que el 100 por cien de los empleados afectados decidiera prejubilarse.
El anterior plan -vigente entre 2003 y 2007- garantizaba el pago del 70% del salario y tuvo una acogida cercana al 80% entre los más 13.000 empleados al que se dirigía.
"Parece que esta vez Telefónica quiere ahorrarse en los despidos lo que ha decidido repartir en primas entre sus directivos", dijo Vesperinas en referencia a un plan de incentivos para directivos de 450 millones de euros aprobado por la junta de accionistas de la compañía en mayo.