Empresas y finanzas

Bankinter incrementa su beneficio un 77% gracias a la venta de su unidad de seguros de vida

BANKINTER

17:35:02
11,16
+0,54%
+0,06pts

Bankinter logró un beneficio neto atribuido de 314,6 millones de euros durante los nueve primeros meses del ejercicio, lo que supone un incremento del 77,7% respecto al registrado en el mismo período del año anterior. Este fuerte incremento, en línea con las previsiones, incluye una plusvalía de 111,2 millones de euros procedente de la venta del 50 por ciento de su unidad de seguros de vida a Mapfre.

Los resultados del banco estuvieron en línea con las previsiones de los analistas, que auguraban un beneficio de 315 millones de euros. Bankinter informó de que sin extraordinarios, el beneficio de los nueve primeros meses habría crecido un 26,6 por ciento a 224 millones de euros.

El margen de intermediación aumentó un 27,8%, hasta los 439,48 millones de euros, algo por encima de las estimaciones, de 432 millones de euros. En tanto que el margen ordinario creció un 18,1% y se situó en 711,34 millones. El margen de explotación, por su parte, se colocó en 362,04 millones -por encima de la previsión, de 343,9 millones-, lo que supone un incremento del 17%.

La inversión crediticia aumentó un 19,8%, hasta 36.284 millones y los recursos gestionados de clientes alcanzaron a 30 de septiembre los 38.415 millones, un 22,01% más.

Los ingresos por comisiones crecieron un 15,8% en los nueve primeros meses del año respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 182,19 millones de euros.

Los activos totales del grupo
alcanzaron los 47.911 millones de euros al cierre de septiembre, lo que supone un incremento del 6,69%. La inversión crediticia aumentó un 19,8%, hasta 36.283,9 millones, de los que 35.452 millones de euros (+19%) fueron créditos al sector residente. Los créditos con garantía real crecieron un 17,71%, hasta 24.959 millones.

En cuanto a la captación del ahorro, los recursos gestionados de clientes en balance (que incluye cuentas e imposiciones a plazo) alcanzaron a 30 de septiembre los 38.415 millones, un 22,01% más. Por su parte, los recursos gestionados fuera de balance totalizaron 11.824,13 millones de euros, un 2,4% más, de los que 8.880 millones (-2,51%) eran fondos de inversión y 1.101,4 (+16,5%) correspondían a fondos de pensiones.

Aumenta la morosidad

La tasa de morosidad 'ex titulización' se situó a 30 de septiembre en el 0,33% del riesgo computable del banco frente al 0,24% registrado un año antes, lo que supone un aumento del 35,09%, con un índice de cobertura cercano al 400%. La entidad, que cuenta con 137,38 millones de euros en el capítulo de riesgo dudoso, señaló que este nivel de morosidad es "muy inferior al del conjunto del sector".

Tras subrayar que las provisiones por insolvencias totales aumentaron un 9,74% respecto a 2006, la entidad destacó la "elevada calidad crediticia de los activos del grupo así como su solvencia", manifestó que su exposición a la promoción inmobiliaria es "reducida" y dijo que su cartera está "diversificada".

De esta forma, la rentabilidad sobre fondos propios (ROE) del banco se situó en 27,14% al cierre de septiembre, frente al 17,08% registrado un año atrás.

La entidad repartió el 6 de octubre un segundo dividendo a cuenta del ejercicio 2007 por un importe de 0,0735 euros por título, con un aumento del 15% respecto al segundo dividendo de 2006 y situó el beneficio por acción (BPA) hasta septiembre en en 0,79 euros, un 71,5% superior al registrado en el mismo periodo del año anterior.

El número de empleados de Bankinter aumentó un 12,8% hasta septiembre y se situó en 4.371 personas. El banco explicó que este aumento de la plantilla, que en términos absolutos fue de 496 trabajadores, responde al objetivo de "seguir gestionando adecuadamente los diferentes negocios".

Todos los segmentos del negocio de clientes experimentaron un importante crecimiento de los beneficios. En concreto, en el segmento de Extranjeros fue el que más repuntó hasta septiembre, y subió un 52,74%, mientras que el segmento de Pymes aumentó un 41,75% y Finanzas Personales lo hizo en un 39,01%. El beneficio de Banca Privada creció un 38,89%, el de Banca de Particulares un 30,88% y el de Banca Corporativa registró un aumento del 30,13%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky