Empresas y finanzas

Tres de cada cuatro aeropuertos españoles siguen perdiendo dinero

  • Madrid y Barcelona acaparan el 75% de las pérdidas
  • Palma de Mallorca y Alicante son los dos más rentables de la red de Aena
Foto: EFE

Tres de cada cuatro aeropuertos españoles, es decir 36 de 47, cerraron el ejercicio 2010 en 'números rojos', según los datos que ha publicado este jueves Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA).

En conjunto, los aeropuertos registraron unas pérdidas de 275 millones de euros en 2010, lo que supone una mejora del 15%, frente al resultado negativo con el que cerraron el año anterior cuando contabilizaron unos 'números rojos' de 325,2 millones.

De los 47 aeropuertos de la red, 27 mejoraron su resultado el año pasado y cuatro de ellos (Bilbao, Fuerteventura, Ibiza y Valencia) abandonaron las pérdidas para volver a registrar beneficios.

Según AENA, la mejora en la mayoría de aeropuertos se produce gracias al aumento de los ingresos y la disminución de los costes propiciada por el Plan de Austeridad aplicado durante el pasado ejercicio y las reformas en el sistema de navegación aérea, que permitieron reducir un 65% el déficit de la tarifa de aproximación que cada año sufragaban los distintos aeropuertos.

Madrid y Barcelona: 75% de las pérdidas

Los que más perdieron fueron Madrid-Barajas, 134,72 millones, y Barcelona-El Prat, 73,88 millones. Entre estos dos aeropuertos acumularon el 75,8% de las pérdidas totales.

Barajas consiguió reducir un 36,6% sus pérdidas, las cuales se explican por las amortizaciones derivadas de las fuertes inversiones realizadas en los últimos años. Por su parte, Barcelona empeoró su resultado un 62,1% y fue junto a Málaga, que pasó de ganar 14,04 millones a perder 16,51, el único de los principales aeropuertos que obtuvo peores resultados en el pasado ejercicio.

AENA señala que la evolución de los resultados de estos dos aeropuertos se explica por el incremento de los gastos de explotación y las amortizaciones derivados de la puesta en servicio de las nuevas terminales y destaca que el aumento del tráfico que se está registrando permite prever una mejora de los resultados en los próximos ejercicios. 

Entre los grandes aeropuertos, Palma de Mallorca y Alicante incrementaron sus beneficios, que rozaron en ambos casos los 32 millones de euros, y se mantienen como los dos aeropuertos más rentables de la red

Les siguen Gran Canaria, con 14,92 millones, y Tenerife Sur, con 17,60 millones, que también aumentaron sus beneficios en 2010, un 42,6% y un 34,1%, respectivamente. Los otros tres aeropuertos que cerraron 2010 con ganancias fueron Girona, que obtuvo 10,55 millones; Lanzarote, con 6,08 millones; y Sevilla, con 1,88 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky