Banco Base ya ha definido su estrategia de recapitalización. El mismo día que termina el plazo para remitir los planes al Banco de España, el grupo ha decidido que la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) mantenga su participación del 40% en la entidad, de la que forma parte junto a Cajastur y las cajas de Cantabria y Extremadura. La CAM, por su parte, acepta que el banco solicite una inyección del Estado, a través del FROB, de 1.447 millones de euros para cumplir con los nuevos criterios de solvencia y descarta su salida a bolsa. Caja España-Duero comunica al Banco de España su preacuerdo con Unicaja.
Según han explicado este lunes a Efe fuentes de la caja alicantina, en la reunión del consejo de administración de Banco Base celebrada hoy, la CAM ha desistido de su idea de que el grupo salga a bolsa, a cambio de respetar el reparto del accionariado del banco firmado por las cuatro cajas en su acuerdo de integración.
De esta forma, siempre que este miércoles reciba el visto bueno final de las asambleas de las cuatro cajas que forman el Banco Base, tanto la CAM como Cajastur controlarán un 40% del grupo, mientras que las cajas de Cantabria y Extremadura se repartirán el 20% restante.
El consejo de administración del Banco Base ha servido también para que las cuatro cajas mantengan su compromiso de conservar su "fusión fría" y hayan ratificado el plan de viabilidad que remitirán hoy al Banco de España.
En dicho plan, el Banco Base recoge como primera opción que el Estado entre en su accionariado y aporte los 1.447 millones de capital que el grupo requiere para cumplir con las exigencias del Gobierno, lo que inevitablemente supondrá un nuevo reparto de la participación de las cuatro cajas.
No obstante, desde la CAM esperan que, llegado el momento, esa distribución de porcentajes se haga de forma proporcional.
A finales de la semana pasada, en el sector financiero se ponía en duda la continuidad del Banco Base ante la preferencia de la CAM de que el grupo saliera a bolsa frente a sus socios que optaban por acudir al FROB.
La asamblea dará el visto bueno
Además, fuentes financieras aseguraron a Efe que Cajastur y las cajas de Cantabria y Extremadura querían que la CAM redujera su peso en Banco Base del 40 al 27%, facilitando así la entrada del Estado en el accionariado del grupo.
El argumento de estas tres cajas era que la CAM ya no podía poseer el 40% de Banco Base -al igual que Cajastur- por la alta morosidad con la que ahora cuenta, próxima al 8,7%.
Sin embargo, la caja alicantina reconoció que no estaba dispuesta a tener una participación menor que Cajastur en Banco Base, cuando su tamaño es casi el doble que el de la asturiana y negaba que hubiera habido "sorpresas" con sus cuentas.
Finalmente, la disposición de las cuatro cajas a cumplir lo firmado en sus acuerdos de integración parece haber asegurado la continuidad de Banco Base, aunque serán las asambleas de las entidades que forman el grupo las que tendrán que dar el visto bueno final el próximo miércoles.