Empresas y finanzas

Industria congelará la luz en abril pese a la caída del coste de la energía

  • El aumento de los peajes, que recogen los costes regulados, contrarresta la caída
  • Sebastián descarta que la tarifa suba de nuevo este año
  • Sólo subirá para los consumidores de luz en el mercado libre
El ministro de Industria, Miguel Sebastián

El Ministerio de Industria tiene previsto congelar la tarifa de luz en la revisión de abril a pesar de que la subasta entre comercializadoras de último recurso de electricidad se ha cerrado hoy con una caída del 9,43% en el coste de la energía. El Tesoro coloca 2.000 millones del déficit de tarifa a un tipo del 6,1%.

Estas subastas, hasta ahora de carácter trimestral, sirven para fijar el coste de la energía dentro de la fórmula final de la Tarifa de Último Recurso (TUR) de la luz. El peso de este componente ronda el 50% de la tarifa final, mientras que el otro 50% corresponde a los peajes, que recogen los costes regulados. En la última subasta, el coste de la energía repuntó un 21,3%, lo que contribuyó a que la luz subiera un 9,8% en enero.

En concreto, la decimocuarta subasta Cesur se ha cerrado este martes con un precio de 51,79 euros por megavatio hora (MWh) para los 5.981 megavatios (MW) de electricidad base vendidos para el segundo trimestre, así como con 55,13 euros por MWh para los 406 MW de electricidad punta.

Pese a la caída, el departamento dirigido por Miguel Sebastián aprovechará este descenso en el coste de la energía para elevar en un 10,8% el otro principal componente de la Tarifa de Último Recurso (TUR), que corresponde a los peajes. En consecuencia, la tarifa de la luz se congelará en la revisión de abril.

Estos peajes recogen los costes regulados del sistema eléctrico. El incremento de esta variable permitirá evitar que el déficit de tarifa del sistema eléctrico se sitúe este año por encima del tope legal de 3.000 millones de euros.

Subirá para los consumidores en el mercado libre

En cualquier caso, para la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) destaca que la luz sí subirá en abril más del 10% para los hogares con potencias superiores a 10 kilovatios (kW) y para una parte de los tres millones de consumidores domésticos que disponen en la actualidad de un contrato de electricidad en el mercado libre.

Esta subida se debe a que en muchos contratos en el mercado libre se toma como referencia de la revisión de precios las tarifas de acceso, que son las que recogen los costes regulados del sistema eléctrico, y no la Tarifa de Último Recurso (TUR).

Posición de Sebastián

El propio ministro de Industria, Miguel Sebastián, ha asegurado que la subida del 9,8% en la TUR en enero fue "excepcional, inevitable y necesaria". En este contexto, Sebastián ha descartado que la tarifa eléctrica vaya a subir de nuevo en las revisiones trimestrales de este año.

El recibo de la luz, que pagan más de 20 millones de consumidores, sufrió en enero el mayor incremento desde 1983, debido a la necesidad de controlar el déficit tarifario, que se arrastra desde el año 2000 y que cerró el ejercicio en unos 20.000 millones de euros, equivalente a dos puntos de PIB.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky