Empresas y finanzas

El Tesoro coloca 2.000 millones del déficit de tarifa a un tipo del 6,1%

El Tesoro ha cerrado la colocación de 2.000 millones de euros del déficit de tarifa del sector eléctrico a un tipo de interés del 6,1%.

La tercera emisión de la deuda eléctrica, de la que ya se han colocado unos 6.000 millones hasta la fecha, ha recibido una demanda equivalente a 2.500 millones de euros, esto es, un 25% superior al volumen ofrecido en el mercado.

Los bonos colocados tienen un vencimiento a diez años y el tipo final equivale a 83 puntos básicos por encima del bono español.

La titulización de este pasivo se ha producido apenas una semana después de que el Fondo de Amortización de la Deuda Eléctrica (FADE) seleccionara a las entidades colocadoras para el tercer y cuarto tramo del déficit de tarifa y expresase su intención de emitir bonos por valor de 9.500 millones de euros antes del mes de julio si el mercado lo permite.

En concreto, las entidades financieras encargadas de la tercera y la cuarta colocación del déficit de tarifa serán Barclays, BBVA, BNP Paribas, Caja Madrid, JP Morgan y Société Générale. El tamaño máximo del programa de emisiones de FADE está acotado a la cuantía avalada, esto es, a 22.000 millones de euros.

En las dos colocaciones realizadas hasta el momento, el coste de la deuda ha rondado el 5%. En la primera, realizada en enero, recibió una demanda equivalente a 2.400 millones de euros y se saldó con un tipo de interés del 4,8%. En la segunda, celebrada el 15 de febrero, se colocaron 2.000 millones de euros a un interés del 5,086%.

El déficit de tarifa se crea porque los costes del sistema eléctrico son superiores a los ingresos, y debe ser devuelto por los consumidores a través de la tarifa de la luz.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky