Empresas y finanzas

EEUU, Reino Unido y Japón investigan a 16 bancos por posible manipulación del Libor

Los reguladores financieros de EEUU, Reino Unido y Japón se han unido para investigar la posible manipulación de la tasa interbancaria Libor por parte de algunos de los principales bancos mundiales. UBS, que ayer destapó el caso, Bank of America, Deutsche Bank, HSBC, Barclays o JP Morgan son algunos de los nombres que figura en la lista.

La investigación se centra en el panel formado por 16 bancos encargado de proporcionar a la ABB la información sobre el coste de los préstamos entre el sector. 

Fuentes conocedoras de la investigación han señalado al diario Financial Times que el proceso se concentra en averiguar cómo se fijaba el Libor - tasa que fija el tipo de interés interbancario- en dólares entre los años 2006 y 2008, según indicaron fuentes conocedoras de la investigación.

Algunos interrogados

"Se cree que todos los miembros del panel han recibido al menos una solicitud informal de información mediante una citación", señala el periódico, que añade que diversos testigos han sido ya interrogados por representantes de las autoridades financieras de EEUU y Reino Unido.

"Las pesquisas se han venido sucediendo durante meses y al menos un banco recibió dicha solicitud inicial de información en octubre", informaron las fuentes consultadas.

Durante el periodo investigado, Bank of America, Barclays, Citigroup, Credit Suisse, Deutsche Bank, HSBC, JPMorgan Chase, Lloyds, Rabobank, Royal Bank of Canada, Bank of Tokyo-Mitsubishi , Norinchukin Bank, Royal Bank of Scotland, West LB y UBS formaron parte del panel que facilitaba los datos a la ABB para fijar diariamente las tasas del Libor. HBOS, que se fusionó con Lloyds, también formó parte de este panel.

UBS, que ayer reconoció haber recibido citaciones por EEUU y Japón, mostró su disposición a colaborar con los reguladores y anunció que llevará a cabo una investigación interna al respecto.

Validez cuestionada

Las tasas de Libor son fijadas diariamente por la Asociación de Banca Británica a través de los datos recopilados de un panel de bancos respecto al coste de financiación para distintos periodos y en diferentes divisas.

Sin embargo, la validez de este sistema se ha visto seriamente cuestionada, especialmente durante la reciente crisis de crédito, cuando las entidades evitaban prestarse unas a otras. De hecho, la propia Asociación Británica de Banca se ha mostrado dispuesta a aumentar el número de entidades participantes en la encuesta, así como a elaborar una alternativa para reflejar la negociación en EEUU.

Sin embargo, la ABB ha salido al paso de estas críticas y ha reafirmado su compromiso para mantener "la reputación e integridad del Libor, que continúa siendo el umbral autorizado para el mercado mayorista de capitales". "Se calcula a través de un método claro y sin ambigüedades que excluye cualquier tasa que refleje valores atípicos significativos. Es completamente transparente, pues todos los datos aportados por las entidades son públicos, como lo es nuestra metodología", añadió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky