Empresas y finanzas

EEUU y Japón investigan a UBS por una posible manipulación del Libor

Foto: Archivo

El banco suizo UBS ha reconocido que los reguladores de Estados Unidos y Japón investigan si la entidad trató de manipular el Libor, indicador que fija el tipo de interés interbancario.

Desde su sede en Zurich, portavoces del banco aseguran haber recibido avisos por parte de la SEC (la Comisión de Mercados y Valores de EEUU), la Comisión de Comercio de Futuros y Commodities y el Departamento de Justicia de EEUU.

Según adelantaba el New York Times, a través de Dealbook, la investigación gira alrededor de una posible influencia inapropiada del banco en el London Interbank Offered Rate, más conocido como Libor.

Asimismo, UBS ha informado de que la Agencia de Supervisión Financiera nipona también ha exigido a la entidad suiza que facilite información al respecto. De hecho, las primeras pinceladas del asunto indican que quizás el banco no actuó solo y que otras instituciones o individuos podrían haber colaborado en el asunto.

El Libor se utiliza como referencia para fijar los tipos de interés en los préstamos que los bancos realizan entre ellos y es un barómetro de referencia para medir la salud financiera ya que también influye en los tipos de interés que se imponen al mercado.

Este indicador es calculado por la Asociación Británica de Banqueros (BBA, por sus siglas en inglés) que pregunta a los distintos bancos cuánto les cuesta pedir préstamos entre ellos. En un comunicado, la BBA reitera los "rigurosos estándares" y la "completa transparencia" de sus cálculos.

Un portavoz del banco suizo indica que en estos momentos la entidad realiza las diligencias oportunas, realiza una revisión interna y colabora estrechamente con las autoridades. Hace aproximadamente un año, el blog financiero Zero Hedge ya puso de manifiesto esta posible manipulación al observar distintas irregularidades en la forma en que UBS ofrecía datos a la BBA.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky