
El consejero delegado de Unidad Editorial, Antonio Fernández-Galiano, ha asegurado que su grupo, propietario entre otros medios de el diario El Mundo, no quiere competir con las cadenas en abierto que existen, que son "muchas y muy buenas", aunque ha señalado que sí tiene hueco en la televisión digital terrestre (TDT), tecnología en la que ya emite, con el canal Veo TV.
Según recoge la agencia Servimedia, el directivo descartó enfrentarse a los grandes operadores en abierto porque tienen "muy claro que no hay mucho espacio para una nueva televisión generalista en abierto, hay ya muchas y muy buenas, y sería un error por nuestra parte intentar competir con ellas en el futuro".
Mejor, la TDT
El sector audiovisual en el que sí consideran que pueden abrirse paso en el de la TDT, con apuestas alternativas. "Puede haber una oportunidad y un hueco, no muy grande pero significativo e influyente, en el que el peso de nustras marcas y la forma de hacer la información tengan una respuesta por parte de la audiencia", añadió Fernández-Galiano.
"En el caso de la TDT, los modelos de negocio evolucionarán hacia cosas que hoy existen en otros mercados como el italiano o inglés y que todavía no han llegado a España, como el pago por visión o la interactividad. Ahí va a haber oportunidades", destacó.
Fernández-Galiano reconoció que su grupo tiene respecto a sus más directos competidores unas "debilidades importantes", que son la carencia de unas cadenas de radio potentes y de televisión en abierto. "Son las únicas actividades que no han dependido de nosotros el ponerlas en marcha, sino que requerían una concesión administrativa, y los sucesivos gobiernos de derecha o izquierda jamás nos las dieron", afirmó.
Mediciones de audiencia
Sobre el cruce de acusaciones de cifras de audiencia que mantienen las ediciones digitales de El País y El Mundo, señaló que no existe "guerra de cifras" alguna, porque "hay un líder indiscutible, que es elmundo.es".
El consejero delegado de Unedisa aseguró que el problema se ha solucionado cuando "la verdad se ha puesto de manifiesto" en relación con la medición de las audiencias que ha hecho elpais.com, y que ha permitido hasta ahora a Prisa "vender un liderazgo" a partir de unas cifras "hinchadas".
Sobre la marcha de Unidad Editorial, dijo que el grupo ha cerrado el primer semestre del año con "muy buenos resultados" tras la adquisición de Recoletos -con unos ingresos netos de 286 millones de euros y un Ebitda de 61 millones-, y tienen buenas expectativas para fin de año.
Reestructuración en marcha
Aseguró que la unificación de las redacciones de su grupo en una única sede, prevista para diciembre, será "un hito importantísimo" para la corporación, porque ayudará sobremanera a lograr el objetivo del trabajo integrado de esas redacciones. "El futuro de los medios pasa por que los editores comprendamos que los contenidos tienen distintas salidas y que es absurdo tener varias redacciones", señaló.
Aseguró que la reestructuración de plantilla que va a traer la fusión de Unedisa y Recoletos para ganar sinergias y evitar duplicidades afectará a "un mínimo de 100 personas", pero con el menor conflicto posible, mediante bajas incentivadas y contando con los sindicatos y los profesionales.
También se refirió al diario gratuito Qué!, cuya compra no llegó a llevarse a cabo porque "era demasiado costosa", en pleno proceso de absorción de Recoletos. Respecto al nuevo periódico Público, lanzado por Mediapro, Fernández-Galiano afirmó que en estos días El Mundo no se ha resentido en las ventas y no espera que le afecte en el futuro, porque tienen un tipo de público diferente, aunque no se oculta que "en términos publicitarios, es uno más para repartir la tarta".