Empresas y finanzas

Hoenig: "Los bancos demasiado grandes suponen un riesgo y deben ser divididos"

  • Hay que limitar su actividad porque ponen en peligro la economía

El presidente de la Reserva Federal de Kansas City, Thomas Hoenig, se ha mostrado este miércoles convencido de que la existencia de entidades financieras demasiado grandes para caer suponen un notable riesgo para la economía de Estados Unidos y para el sistema capitalista. En su opinión, el riesgo es incluso más preocupante de lo que era antes de que estallara la crisis económica.

Por este motivo ha instado a los reguladores a que estudien la fórmula para dividir estas instituciones con el objetivo de evitar una nueva crisis.

"Tenemos que dividir los bancos más grandes, y se podría hacer mediante la ampliación de la regla de Volcker". A su juicio habría que reducir significativamente la actividad de las instituciones que ahora son más potentes "y suponen una amenaza para nuestro sistema capitalista".

Hoenig piensa que "no se puede permitir que estas instituciones operen bajo una red segura mientras realizan actividades de alto riesgo y no se puede permitir que estas entidades pongan en riesgo nuestro sistema financiero", según declaraciones que recoge Bloomberg.

Hoenig siempre ha sido una de las voces más disidentes con las políticas impulsadas por el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, si bien este año no tiene derecho a voto en el Comité de Política Monetaria de la Fed.

Los cinco principales bancos de Estados Unidos copan en la actualidad un 52% de todos los activos del sector bancario, según ha señalado Hoenig, por encima del 38% que registraban en 1999. "El crecimiento de estos bancos ha perjudicado a la recuperación", ha señalado el presidente de la Fed de Kansas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky