
El presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, ha defendido la puesta en marcha de políticas monetarias acomodaticias en los países avanzados para fomentar la recuperación económica, ante las críticas de que estas medidas están teniendo consecuencias negativas para los países emergentes.
En los últimos meses, Bernanke se ha enfrentado a numerosas criticas tras aprobar el pasado mes de noviembre la puesta en marcha de un nuevo programa de recompra de bonos a largo plazo del Tesoro por un importe de 600.000 millones de dólares (422.800 millones de euros) hasta finales del segundo trimestre de 2011, ante las consecuencias que esta medida podría tener en la economía global y en flujos de capital.
En conferencia previa a la reunión de ministros de Finanzas y banqueros centrales del G-20, Bernanke ha recordado que las preocupaciones se han centrado en la fortaleza de los flujos de capital privado hacia muchas economías emergentes, la cual, en función de la respuesta de sus políticas, podría provocar presiones al alza en sus divisas, elevar sus tasas de inflación o provocar burbujas en los precios de los activos.
Sin embargo, el presidente de la Reserva Federal estadounidense ha incidido en que, aunque los políticos de los países emergentes se enfrentan a "importantes desafíos", es necesario poner estas preocupaciones "en perspectiva", al mismo tiempo que ha recordado que las consecuencias de las medidas adoptadas por las diferentes economías se sufren "en ambos sentidos".
A este respecto, ha advertido de que la creciente demanda en los mercados emergentes ha contribuido de forma significativa al fuerte incremento en los precios de las materias primas registrados recientemente. Además, ha señalado que la decisión de algunos países de mantener sus divisas devaluadas ha contribuido a un patrón de gasto global "desequilibrado e insostenible".
Asimismo, ha remarcado que los flujos de capital se han movido por numerosos factores, como las expectativas de un mayor crecimiento y mayores retornos de inversión en los mercados emergentes que en las economías avanzadas. "De hecho, los últimos datos sugieren que los flujos agregados a los mercados emergentes están el línea con las tendencias a largo plazo", ha añadido.