Empresas y finanzas

Adiós a Cuba: Telefónica no ofreció lo suficiente por Etecsa

Telefónica puede despedirse de entrar en el mercado cubano de las telecomunicaciones, al menos hasta que no cambie el actual régimen político y económico de la isla. El grupo español lo tuvo a tiro varios años, en concreto durante el tiempo que Telecom Italia estuvo buscando un comprador para colocar su participación del 27% en Etecsa, operador estatal de telefonía fija, móvil y acceso a Internet del país caribeño.

El grupo español estuvo a punto de dar el salto a la isla entre finales de 2008 y el primer trimestre de 2009, cuando llegó a ofrecer 370 millones de euros por la referida participación de Telecom Italia en Etecsa, según informó Il Sole 24 Ore.

El grupo transalpino pedía entonces cerca de 575 millones de euros y no rebajó sus pretensiones durante los contactos con la multinacional que preside César Alierta. El caso es que Telefónica tampoco contraatacó, quizá disuadido por la complejidad de una compra en la que el Gobierno cubano siempre se reservaba la última palabra.

En 2009, destacados directivos de la multinacional española reconocieron el interés por el mercado cubano, ya que los niveles de penetración de las telecomunicaciones eran menores que los de otros países, por lo que cuando esto se desarrolle las oportunidades son enormes en un país con 11 millones de habitantes.

La venta de la participación de Etecsa se cerró la semana pasada, en cuanto Rafin, entidad financiera cubana especializada en leasing y financiamiento para importación y exportación, se comprometió a pagar 520 millones de euros. Los primeros 370 millones ya se han transferido a las arcas del Gobierno cubano, mientras que el resto se abonará en 36 pagos mensuales.

La Gaceta Oficial de Cuba anunció el pasado jueves la toma de control de la totalidad de las acciones de Etecsa por parte del Gobierno de Raúl Castro, algo que sucede por primera vez desde la constitución de la operadora de telecomunicaciones de la Isla en 1993.

La distribución del capital se reparte en media docena de dueños: Telefónica Antillana (Telean) tiene el 51 por ciento de las acciones; Rafin, 27 por ciento; Universal Trade & Management (Utisa), 11 por ciento; Banco Financiero Internacional, 6,15 por ciento; Negocios en Telecomunicaciones, 3,8 por ciento; y Banco Internacional de Comercio, 0,9 por ciento. El principal accionista de la operadora es una sociedad anónima con capital cubano, mientras que los dos bancos comerciales forman parte del sistema nacional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky