
La Comisión Nacional de la Competencia ha abierto un expediente sancionador contra Telefónica Móviles (Movistar), Vodafone y Orange por la aplicación de precios excesivos en los servicios mayoristas de mensajes cortos SMS y MMS de ámbito nacional en sus redes de telefonía móvil.
Desde el inicio de la telefonía móvil en España, el precio nominal de los SMS se ha mantenido invariable en los referidas compañías, primero en 25 pesetas y ahora en 15 céntimos. No obstante, tanto los operadores como la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones esgrimen que el precio real de los SMS se ha reducido debido a la venta paquetizada de estos servicios de comunicación.
Abuso de posición
Los departamentos jurídicos de las grandes telecos españolas tienen trabajo por delante, ya que el organismo regulador considera que, del resultado de su investigación se desprenden indicios de que los operadores han incurrido en una conducta abuso de posición en la aplicación de precios excesivos en los servicios mayoristas de originación y de terminación de SMS y MMS.
Según explica Competencia, "dichos servicios mayoristas es el que prestan los operadores móviles con red de acceso propia (OMR) a los operadores móviles virtuales (OMV) a los que ofrecen servicios de operador anfitrión". Mediante estos servicios se entregan al OMV los mensajes cortos generados por los terminales de sus clientes en la red de acceso del operador anfitrión.
Ahora bien, la apertura del expediente no prejuzga el resultado final de la investigación. A partir de ahora se inicia un periodo máximo de 18 meses para la instrucción del expediente y para su resolución por el Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia.
Estudiarán el expediente
Las operadoras han confirmado que analizarán el expediente sancionador, si bien han evitado pronunciarse hasta tener un acceso completo al mismo. Según fuentes consultadas por Europa Press, Vodafone recuerda que el expediente sancionador de la CNC se refiere a precios mayoristas -costes de los servicios de interconexión que los operadores móviles con red de acceso propia prestan a los operadores móviles virtuales (OMV)- y es por "precio excesivo", no por un pacto de precios entre operadoras.