En su intento por reducir costes, el gigante de la distribución estadounidense se está planteando dejar de pagar al personal un dólar adicional por hora trabajada los domingos. La medida, que entrará en vigor el próximo año, sólo se aplicará a los empleados contratados a partir del 1 de enero.
Esta medida fue anunciada ayer por el portavoz de la compañía, Greg Rossiter, en una entrevista concedida a Bloomberg. Wal Mart cuenta con una plantilla de 1,4 millones de empleados.
Desde que asumió hace casi dos años su puesto de consejero delegado, Mike Duke se ha comprometido a frenar el crecimiento de costes con motivo de los constantes descensos en sus ventas. Wal Mart tiene a su cargo 1,4 millones e empleados en EEUU.
La medida no afectará a Bentonville, Arkansas, y tampoco se va a aplicar es a los empleados con sede en Rhode Island y Massachusetts, ya que los trabajadores reciben 1,5 veces su precio por hora de trabajo el domingo bajo las leyes estatales de empleo, explicó Rossiter.
Cynthia Murray, una empleada de la compañía minorista en el centro Laurel de Maryland, en una entrevista, opinó que "es triste que las personas necesiten trabajar el domingo por un dólar extra la hora". Murray agregó que ella cobra 11,20 dólares la hora y no trabaja los domingos.
Práctica habitual
Desde Wal Mart explican que el incentivo se daba antes, cuando no se solía abrir los domingos. Ahora, en las empresas minoristas, la apertura los días de descanso es una práctica habitual.
De acuerdo con una encuesta realizada por Hay sólo el 20% de las compañías minoristas siguen ofreciendo incentivos por los festivos.
Dorian Warren, profesor adjunto de asuntos internacionales en la Universidad de Columbia que estudia las relaciones laborales, opina que este recorte "equivale a una reducción salarial enorme", argumentando que: "Wal-Mart ha sido una compañía de bajo rendimiento financiero en relación con sus competidores y necesita encontrar maneras rápidas para apuntalar las ganancias".