Empresas y finanzas

Repsol mejoró su beneficio un 32,5% en los nueve primeros meses del año

REPSOL

17:35:21
11,75
-0,47%
-0,06pts

La petrolera ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valoers (CNMV) que su beneficio neto hasta septiembre creció un 32,5%, hasta 1.786 millones de euros, debido principalmente a la recuperación de los precios del crudo y del gas, así como de los márgenes de refino.

El EBITDA de Repsol (REP.MC), por su parte, se incrementó un 43,6%, hasta los 7.067 millones de euros, mientras que el resultado de explotación del grupo subió un 58,4% respecto a los nueve primeros meses de 2009, alcanzando los 4.060 millones de euros.

La compañía destacó que hasta septiembre mantuvo la buena tendencia de los seis primeros meses del año, con "reforzados" crecimientos en sus principales áreas de negocio.

Asimismo, el resultado de explotación recurrente, excluyendo el efecto patrimonial, experimentó un incremento del 82%, hasta los 3.659 millones de euros. Repsol YPF explica este aumento por la buena evolución de las variables de negocio, especialmente el margen integrado de refino y marketing, el área química y la mejora de YPF.

Datos del tercer trimestre

Sólo en el tercer trimestre, Repsol mejoró su beneficio un 69,6%, hasta 502 millones de euros, un resultado superior a las previsiones del mercado. Los analistas consultados por Reuters habían previsto de media una cifra de 437 millones de euros.

El resultado neto de explotación (EBIT)  de la  petrolera subió un 48% a 1.137 millones de euros entre julio y septiembre.

Valoración del mercado

Los analistas destacaron que la mejora del negocio de explotación y producción se vio acompañada por una recuperación de los márgenes en sus refinerías. "Queríamos destacar los resultados excelentes de las actividas químicas debido a la sóida recuperación de los márgenes", indicó el broker hispano-suizo Mirabaud.

El broker valoró también positivamente el hecho de que la filial argentina YPF fuera capaz de trasladar el incremento de los precios de gas y petróleo a sus clientes.

Repsol cerró septiembre con una deuda financiera neta de 11.237 millones de euros (10.928 millones en diciembre) e, incluyendo sus acciones preferentes, la deuda sumó 14.981 millones.

La compañía anunció en el tercer trimestre la venta de un 40% de su negocio en Brasil al grupo chino Sinopec por 7.100 millones de dólares. La operación, que generará un beneficio de unos 5.000 millones de euros en términos contables según analistas, permitirá mejorar los ratios financieros del grupo y financiar las actividades en Brasil.

Por negocios

El resultado de explotación del negocio de Upstream (Exploración y Producción) fue de 1.042 millones, el 68,6% más, gracias al crecimiento sostenido de los precios y al mayor volumen de producción, especialmente de líquidos.

Entre enero y septiembre, la producción de hidrocarburos de Repsol creció el 5,2%, hasta los 345.380 barriles de petróleo equivalente (bep) al día, debido a la producción del megacampo Shenzi (Estados Unidos), la incorporación de Barúa Motatán (Venezuela) y al aumento de cuota en Libia.

Las inversiones en el área de Upstream ascendieron a 726 millones de euros.

El resultado de explotación en el área de GNL (gas natural licuado) fue de 59 millones de euros y aumentó el 51,3% por la recuperación de los márgenes y de los volúmenes de comercialización como consecuencia de la puesta en marcha del proyecto Perú GNL.

El área de Downstream (Refino, Marketing, GLP, Química y otros) generó un resultado de explotación de 1.133 millones de euros, el 34,1% más. La compañía atribuyó este incremento a la eficaz gestión del negocio, que permitió elevar el margen integrado hasta los 5,6 dólares por barril, y a los sólidos márgenes logrados por el área de mercadotecnia.

El negocio químico consolidó la recuperación de volúmenes y márgenes iniciada en el segundo trimestre, y las ventas de productos petroquímicos subieron 12,3% respecto a los nueve primeros meses de 2009.

Las inversiones del área de Downstream ascendieron a 1.147 millones de euros y se destinaron fundamentalmente a los proyectos de ampliación de la refinería de Cartagena y a la Unidad Reductora de Fuelóleo de la Refinería de Petronor en Bilbao.

Situación de YPF

La argentina YPF mejoró su resultado de explotación un 81,7%, hasta los 1.205 millones de euros, gracias al repunte de los precios de los combustibles.

La producción total de YPF fue de 550.862 bep/día, el 6,3% menos, mientras que su producción de líquidos subió en el tercer trimestre el 1,7% como "consecuencia del esfuerzo inversor apoyado en los programas de incentivos a la producción de crudo".

La participada Gas Natural Fenosa aportó a Repsol un resultado de explotación de 749 millones de euros, el 33,8% más.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky