Empresas y finanzas

El beneficio neto atribuido de Banco Sabadell alcanza los 419,43 millones de euros, con un incremento interanual del 60,1%

Resultados tras el segundo trimestre

·Este crecimiento se fundamenta en el fuerte impulso del negocio ordinario. La inversión crediticia bruta en clientes crece un 29,0%. Los depósitos a plazo se incrementan un 43,6% y los fondos de inversión y SICAV, un 48,7%.

·La ratio de eficiencia es del 42,9% y la ROE alcanza ya el 21,7%.

·El nuevo Banco Urquijo ha cerrado su primer semestre con una aportación a los resultados consolidados, antes de impuestos, de 16,10 millones de euros.

Al cierre del segundo trimestre, la cuenta de resultados de Banco Sabadell y su grupo presenta un beneficio neto atribuido de 419,43 millones de euros, un 60,1% más que tras el mismo cierre semestral de 2006.

Una vez cubiertos los primeros seis meses del ejercicio, la excelente evolución que presentan los diferentes negocios y el crecimiento sustancial de los principales indicadores de actividad evidencian el empuje de la fuerte actividad comercial que desarrolla la entidad y la efectividad de la plena integración de Banco Urquijo en la dinámica operativa del grupo.

A 30 de junio, los volúmenes del negocio ordinario y los márgenes que se obtienen del mismo registran sustanciales aumentos en relación con la misma fecha del año anterior, manteniéndose el alto nivel de calidad del riesgo y el estricto control del gasto, lo que se traduce en una evolución de las ratios de eficiencia y de rentabilidad muy positiva.

En este sentido, el Presidente de Banco Sabadell, José Oliu, ha manifestado que «la evolución del negocio ordinario de Banco Sabadell es excelente, tanto en el crecimiento de los volúmenes de inversión, depósitos y fondos como en la recuperación de los crecimientos en el margen de intermediación.

»La gestión del riesgo y la prudencia a la hora de las concesiones de créditos y el establecimiento de provisiones nos permiten afrontar la desaceleración del sector de promoción inmobiliaria sin riesgos significativos para la evolución prevista de los resultados futuros del Banco. La financiación a la vivienda residencial seguirá siendo uno de los elementos de fidelización de nuestros clientes particulares.

»Desde hace dos años, el principal foco de actuación comercial del Banco ha sido y sigue siendo la financiación del circulante y de la inversión productiva de las empresas españolas.»

Evolución del balance

Inversión

La inversión crediticia bruta en clientes es un 29,0% superior a la de la misma fecha del año 2006 y se eleva a 60.911,63 millones de euros.

El Banco sigue impulsando especialmente el apoyo financiero a la actividad empresarial, de forma que el crédito a pequeñas empresas crece un 20,2% y la financiación a empresas medianas y grandes, un 36,9% y un 31,2%, respectivamente. La inversión en productos especializados de empresa, como el factoring y el confirming, aumenta un 51,9% y un 40,8%, respectivamente.

A 30 de junio de 2007, la ratio de morosidad se mantiene inalterable en relación con el primer trimestre de este año y supone el 0,39% del total de la inversión (el 0,41% a 30 de junio de 2006), una de las más bajas del sistema. La cobertura sobre deudores en mora alcanza el 452,1%.

Recursos

Los recursos gestionados de clientes ascienden a 85.716,43 millones de euros y crecen un 34,7% de un año a otro.

Dentro de este capítulo, los depósitos a plazo crecen un 43,6% y el patrimonio en fondos de inversión y SICAV se incrementa un 48,7% en relación con el año anterior. Los recursos depositados en fondos de pensiones aumentan un 27,0%.

Márgenes y beneficios

Transcurrida la primera mitad del ejercicio, la cuenta de resultados acumulada muestra la favorable progresión que registran los márgenes financieros, como consecuencia de la fuerte actividad comercial desarrollada, enfocada al crecimiento rentable mediante la gestión pormenorizada de los segmentos prioritarios de clientes.

El margen de intermediación aumenta un 23,1% en términos interanuales y se sitúa en los 646,16 millones de euros.

Los ingresos por comisiones netas suman 329,51 millones de euros, gracias al favorable efecto que han tenido sobre esta partida la integración de la cartera de fondos y patrimonios gestionados por Banco Urquijo y la comercialización intensiva del plan BS Pentapensión, primero en su categoría, entre otros productos y servicios.

Los ingresos derivados de la actividad de seguros se incrementan un 31,8%, hasta los 37,09 millones de euros, gracias a la venta y gestión de productos de protección vida, rentas vitalicias, planes de ahorro y productos de previsión para empresas.

La comercialización de operaciones de cobertura en un entorno de alza en los tipos de interés es el componente principal de los ingresos netos por operaciones financieras, que alcanzan los 42,33 millones de euros y son un 55,8% interanual superiores.

De un año a otro, el cambio de perímetro contable motivado por la integración de Banco Urquijo en el grupo se traduce en un aumento de los gastos generales o de explotación, que crecen un 18,1% interanual. Sin tener en cuenta este impacto, la comparación de un año a otro muestra que los gastos de explotación suben un 4,5%, en línea con la política de moderación de los costes y el objetivo de eficiencia establecido en el Plan Director trienal ViC 07.

Consecuencia de lo anterior, el margen de explotación aumenta un considerable 30,8%, hasta los 570,97 millones de euros.

La ratio de eficiencia es del 42,95%, con una mejora de 2,74 puntos porcentuales con relación al 30 de junio de 2006. La ratio de rentabilidad sobre recursos propios (ROE) es del 21,68% frente al 16,16% del primer semestre de 2006. Ambos ya superan ampliamente los objetivos previstos en el Plan Director.

Con todo lo expuesto y una vez deducidos los impuestos sobre beneficios, el resultado neto atribuido al grupo ha sido de 419,43 millones de euros, un 60,1% superior al del año anterior tras el mismo período.

Otros hechos destacados del primer semestre

Banco Urquijo

·El nuevo Banco Urquijo ha concluido íntegramente su proceso de redefinición estratégica
tras su integración en el grupo Banco Sabadell y ha cerrado los primeros seis meses del año con unos volúmenes de negocio y unos márgenes financieros muy positivos. A 30 de junio, su aportación a los resultados consolidados, antes de impuestos, era de 16,10 millones de euros.

Operaciones corporativas

·A lo largo del segundo trimestre, se ha formalizado la compra de TransAtlantic Bank de Miami, entidad local adquirida por Banco Sabadell, con el objetivo de disponer de una nueva plataforma operativa en los Estados Unidos, que viene a añadirse a la oficina que Banco Sabadell tiene en Miami desde 1993 y que actualmente opera como full branch.

·Asimismo, se ha procedido a la venta de la filial Exelbank, procedente de Banco Urquijo, especializada en la prestación de servicios de custodia y depositaría de valores a entidades financieras extranjeras y españolas.

Expansión y canales

·Banco Sabadell ha cerrado el segundo trimestre con una red de 1.220 oficinas, 86 más que en la misma fecha de 2006. Durante los primeros seis meses de 2007 se han abierto al público un total de 19 nuevas oficinas en España y se han incorporado a la red internacional las 7 oficinas procedentes del TransAtlantic Bank de Miami. Del total de la red, 65 oficinas están especializadas en banca de empresas, 17 en banca privada (Banco Urquijo) y 24 configuran la red internacional del banco.

·La contratación y utilización de los canales de banca a distancia mantiene su favorable evolución, de forma que los contratos del servicio de banca por Internet (BS Online) crecen un 12% interanual, y los del servicio por teléfono móvil (BS Móvil) superan ya la cifra de 179.000 usuarios. El servicio BS Online se sitúa en el primer lugar del sector (el séptimo en junio de 2006), en cuanto a disponibilidad, según el último índice elaborado por la agencia independiente de medición y calificación de servicios financieros por Internet AQMetrix.

Actividad comercial

·El lanzamiento y la comercialización de nuevos productos y servicios dirigidos a segmentos prioritarios de clientes han sido destacables en lo que va de año. Sobresalen en este sentido el pack BS Autónomos, el único programa global de servicios financieros y no financieros para profesionales autónomos, y BS ClickOK, el innovador programa para jóvenes que incluye un conjunto de servicios adaptados a sus necesidades y estilo de vida.

Alianzas tecnológicas

·Con Hewlett Packard para la prestación de servicios de outsourcing, consultoría y desarrollo e implantación de una serie de iniciativas tecnológicas de gran valor estratégico.

·Con Telefónica para la gestión integral de las telecomunicaciones y el desarrollo de nuevas iniciativas de innovación como el Instant Banking, un nuevo concepto que extiende las posibilidades de la actual banca electrónica a la telefonía móvil y la televisión interactiva.

·Con IBM con el objeto de liderar la incorporación de las tecnologías de la web 2.0 en el sector financiero y consolidarse en España con un modelo bancario basado en la excelencia tecnológica.

Liderazgo en calidad

·La calidad de servicio de Banco Sabadell y su grupo se mantiene en cabeza de la banca española, muy por encima de la media del sector, según el avance del análisis Stiga RCB de la Calidad objetiva en redes comerciales, correspondiente al segundo trimestre de 2007.

Evolución de la acción SAB

Ayer, día 25 de julio, la cotización cerró a 7,96 euros. La media de contratación diaria de la acción Banco Sabadell durante el primer semestre del 2007 ha sido de 6,99 millones de títulos, muy superior a la media del año 2006, que se situó en 4,37 millones de títulos.

El pasado día 7 de mayo se llevó a cabo el desdoblamiento del valor nominal de las acciones o split, en la proporción de 4 por 1, con lo que el total de acciones en circulación es ahora de 1.224 millones de acciones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky