Empresas y finanzas

Test de estrés: los bancos aprueban pero 4 grupos de cajas fusionadas suspenden

CajaSur es una de las cajas que ha suspendido las pruebas. Foto: Archivo

Todos los bancos españoles y un numeroso grupo de cajas de ahorros mantendrían capital suficiente para no sufrir sobresaltos en un escenario económico más adverso. Las excepciones serían CajaSur y cuatro grupos de cajas recientemente fusionadas, que necesitarían 2.043 millones de euros para sanearse. Consulte aquí el informe completo de los resultados de las pruebas de estrés.

En concreto, los grupos de cajas que necesitarían una inyección de capital para afrontar escenarios adversos son el conformado por las catalanas Caixa Catalunya, Caixa Tarragona y Caixa Manresa (1.032 millones de euros), Caja Duero y Caja España (127 millones de euros), Banca Cívica (406 millones de euros), Unimm (270 millones de euros) y CajaSur (208 millones de euros).

Esto supone que, de las siete entidades europeas que no han superado los exámenes de estrés, cinco son españolas. Las otras entidades que no han pasado el corte son el alemán Hypo Real Estate y el griego ATE Bank.

Necesitarán 2.043 millones

Cuatro uniones de cajas, además de CajaSur, suspenden las pruebas de resistencia a la banca europea, ya que en un supuesto macroeconómico de enorme dificultad son incapaces de mantener la solvencia mínima exigida, según los datos publicados hoy por el Comité Europeo de Supervisores Bancarios (CEBS).

El principal escenario adverso asume una desviación de 3% porcentuales en el Producto Interior Bruto (PIB) de la UE entre 2010 y 2011 con respecto a las proyecciones de la Comisión Europea. En este supuesto de tensión, con un punto de partida de cierre del ejercicio 2009, las entidades deberían superar holgadamente un ratio del 6% establecido para el Tier 1 -solvencia de primera categoría-.

Así, el organismo CEBS señala que las cajas no superaron los peores escenarios de las pruebas y que, por tanto, requerirían aportaciones adicionales de capital que sumarían 2.043 millones de forma conjunta.

Por entidades

- Caixa Catalunya, Caixa Tarragona y Caixa Manresa: Es el grupo con más necesidades de capital: precisaría fondos de 1.032 millones. El Banco de España ya había comprometido préstamos del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) por 1.250 millones de euros a estas entidades.

- Caixa Sabadell, Terrasa y Manlleu: este SIP necesitaría un capital adicional de 270 millones de euros. El fondo comprometió préstamos por 380 millones a esta entidad.

- Caja Duero y España: Esta unión de cajas tampoco cumpliría en el escenario adverso 2011 con el nivel de solvencia exigido y requeriría 127 millones de euros. Del FROB recibieron una ayuda de 525 millones de euros.

- Banca Cívica: Tampoco pasa las pruebas de resistencia en el escenario más adverso y tendrá que solicitar ayudas por valor de 406 millones de euros.

- CajaSur: La entidad intervenida, recientemente fue adjudicada a BBK, necesitaría un capital adicional de 208 millones de euros. El FROB adjudicó el pasado 17 de julio la caja cordobesa a la entidad vasca que contempla que el fondo asuma como máximo y durante cinco años pérdidas de 392 millones de euros de una determinada cartera de activos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky