Banco Popular se ha desmarcado de la lista de entidades financieras que según el Financial Times necesitarían ampliar capital para reforzar su solvencia y que incluye al tercer banco español entre un total de 20 bancos europeos. Macquarie da la razón a Banco Popular: la entidad no necesitará ampliar capital.
El banco, que cuenta con un 'core capital' del 8,74%, por encima de la media europea (7,75%), y un 'Tier 1' del 9,25%, defendió hoy la publicación de los 'stress test' realizados entre los principales bancos europeos para demostrar su solvencia.
Además, tras el acuerdo anunciado el pasado lunes con Crédit Mutuel para la creación de un banco, su ratio de capital mejorará en 16 puntos básicos. El acuerdo con la entidad francesa también le permitirá reforzar su liquidez y balance y optimizar recursos, ya que concluirá el proceso de racionalización de su red de sucursales.
Veinte bancos europeos ¿en apuros?
Lo que Financial Times publicaba hoy era que Banco Popular, Monte dei Paschi y Banca Popolare di Milano, figuran en una lista de veinte entidades que necesitan ampliar capital para reforzar su solvencia, una vez se publiquen los resultados de los 'stress test' en Europa. La cuantía podría alcanzar en conjunto hasta los 30.000 millones de euros.
El rotativo económico apunta que los inversores están más preocupados por el sector de las cajas de ahorros en España y señala que, aunque no cotizan en bolsa, podrían poner a la deuda pública española bajo presión si el rescate estatal es más "extremo" de lo esperado. En este sentido, destaca que España se ha embarcado en un proceso de "fusiones forzadas" para reforzar la situación de las cajas que se enfrentan a mayores problemas y apunta que, hasta ahora, se han destinado para este fin 12.000 millones de euros en fondos estatales al sector.
Además, apunta que el Banco de España cree que sólo serán necesarios 3.000 millones de euros más para consolidar el sector de las cajas tras la publicación de los 'stress test'. El diario resalta que las opiniones de los analistas reflejan un "persistente nerviosismo" sobre el futuro de los bancos europeos en medio de un continuo temor sobre la deuda soberana europea. "Los tres o cuatro bancos más importantes de Europa deben estar pensando cómo pueden protegerse de esto", asegura un analista.
El FT recoge también que dos tercios de los 30.000 millones de euros que los analistas prevén alcance la ampliación de capital en las entidades europeas se centrarán en el sector bancario público, mientras que los 10.000 millones de euros restantes se repartirán entre entidades del sector privado de las economías de la eurozona con más problemas.