Madrid, 10 jun (EFECOM).-Varios centenares de carteros y sus familiares se manifestaron hoy, en Madrid, para reclamar a Correos y Telégrafos una subida lineal de 300 euros al mes para sus 65.000 trabajadores, que cobran de media 900 euros.
A la protesta, convocada por la Plataforma de Trabajadores de Correos al margen de los sindicatos, acudieron carteros de diferentes puntos de España, sobre todo de la comunidad andaluza.
En medio de consignas como "que vivan Rajoy y Zapatero con el sueldo de un cartero" o "por un convenio justo por un salario digno", el portavoz de la Plataforma, Francisco Guerra, explicó a Efe que "los carteros del grupo postal público exigen una subida de 300 euros, porque cobran "salarios de pobreza, lo que provoca que muchos compañeros no puedan llegar a fin de mes".
Guerra, aseguró que las condiciones de la mayor empresa española por volumen de empleados "están empeorando por la actitud de la dirección y porque los sindicatos mayoritarios venden nuestros derechos a cambio de prebendas".
El portavoz de la Plataforma de Trabajadores de Correos, reclamó también la revisión salarial conforme a la evolución del IPC para evitar que este colectivo siga perdiendo poder adquisitivo, y que se acepte la introducción de la cláusula de revisión salarial en el convenio colectivo.
El portavoz denunció asimismo la precariedad laboral existente en la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos, con contratos de "días de semanas y hasta de una noche".
Entre las reivindicaciones de la Plataforma también figura el pago de la antigüedad a los trabajadores y la readmisión de los despedidos "por reclamar sus derechos".
La manifestación, que partió de la madrileña plaza de Neptuno hasta llegar a la Puerta del Sol, estuvo encabezada por una pancarta con el lema "Salario y condiciones de trabajo dignas, en defensa el correo público".
La Plataforma de Trabajadores de Correos, con presencia en casi todas las provincias españolas, vienen denunciando desde hace más de un año que las normativas, convenios y leyes, acercan cada vez al Correo Público a la privatización.
Un ejemplo, asegura Francisco Guerra, lo tenemos en el Real Decreto 1298/2006, de 10 de noviembre de 2006, donde se regula el acceso a la red pública postal, que permitirá a los operadores postales privados utilizar tanto la estructura, como los medios y las instalaciones de Correos.EFECOM
pgp/cg
Relacionados
- Correos, condenado a pagar 6.000 euros a CGT por discriminación sindical
- Correos redujo un 19,8% su beneficio neto en 2006, hasta 142,2 millones euros
- Correos ganó 142 millones de euros en 2006, un 19,9% menos
- Correos invierte un millón de euros en identificación por radiofrecuencia
- Correos invertirá 887.780 euros en la renovación de su red de fibra óptica