
Torremolinos (Málaga), 8 jun (EFECOM).- La compañía Iberia tiene previsto operar a finales de 2009 sendos vuelos directos entre Madrid y las ciudades chinas de Tokio y Shangai, a los que seguirán otras conexiones con ciudades asiáticas para establecer "un puente" entre América Latina y Asia.
Según explicó hoy a los periodistas el responsable de Larga Distancia de Iberia, Juan Alberto Martín, la aerolínea pretende posicionar al aeropuerto de Madrid-Barajas para los viajeros latinoamericanos que deseen viajar a Asia, ya que actualmente no es rentable mantener estos vuelos sólo con pasajeros españoles.
Martín, que participó hoy en la segunda edición de la Feria de Turismo, Arte y Cultura de América Latina en Europa (Eurocotal) que se celebra en Torremolinos (Málaga), explicó que la aerolínea aún no ha cursado el pedido de aviones para operar estas rutas, ya que aún no está decidido si lo hará Airbus o Boeing.
En un primer plazo, que fijó a finales de 2009, Iberia pretende comenzar a volar a Tokio y Shangai, y en una segunda fase operaría vuelos directos a Pekín, Hong-Kong y Nueva Delhi.
Las rutas se pondrán en marcha "poco a poco" porque requieren muchos recursos, según Martín, quien añadió que "una vez copada América", Asia será el "siguiente movimiento de ficha" de Iberia.
Dado que la demanda española es insuficiente hacia Asia, la aerolínea se plantea "rellenar" con otro mercado, que no puede ser el europeo debido a la situación geográfica de España, pero sí África, Portugal, Sudamérica, e incluso Miami.
Esta estrategia tiene la "ventaja" para Iberia de que permitirá incrementar los vuelos a América Latina, que tienen el 88 por ciento de ocupación media.
A este respecto, comentó que será posible establecer una doble frecuencia a ciudades como Lima y Guayaquil (Perú) y Santiago de Chile, una tercera a Buenos Aires (Argentina) y barajar la posibilidad de aumentar las conexiones a Los Ángeles (EEUU) o Toronto (Canadá).
Argumentó que en el mercado español "la experiencia demuestra que ninguna compañía está más de un año operando" a Asia, y tan sólo continúa Thai porque utiliza Bangkok como "hub" (centro de distribución de vuelos) hacia otros lugares del mundo como Singapur o China.
En la actualidad, China es un "pequeño mercado" para España porque la relación cultural "todavía es pequeña" y tiene la dificultad del idioma.
A esto se suma que las grandes empresas no están "posicionadas" en Asia, donde hay fundamentalmente pymes dedicadas a la manufactura y ensamblajes, pero no hay compañías como "BBVA, Telefónica, Repsol o Gas Natural", que son "las que promueven el viajero frecuente", dijo.
En su intervención en una mesa redonda sobre políticas turísticas, el responsable de Larga Distancia de Iberia señaló que este "puente" que pretende establecer la compañía a través de Madrid-Barajas posibilitará que América Latina sea "más conocida".
Para demostrar las posibilidades de estas rutas, indicó que en los vuelos Madrid-México, el 70 por ciento de los pasajeros no se dirige a ninguna de estas dos ciudades.
Iberia cuenta actualmente con vuelos diarios directos desde Madrid a 25 destinos latinoamericanos, cuando en 1994 sólo volaba a siete ciudades, subrayó.EFECOM
mdr/vg/jj