Empresas y finanzas

El Gobierno dio ayudas públicas a la productora de Carlos Arenillas, vicepresidente de la CNMV

El gran reto del vicepresidente de la CNMV, Carlos Arenillas, no es vigilar que se cumple la nueva ley de opas, sino lograr un Oscar en Hollywood. ¿Para qué preocuparse por la guerra de ofertas en Endesa o el dossier contra el presidente de BBVA, Francisco González, cuando la meta es tener una estrella en el Paseo de la Fama? Claro, que si su cargo le puede ayudar a conseguirlo, pues mucho mejor.

Puede sonar a broma, pero Arenillas es uno de los accionistas de referencia de Story Board, una productora creada en 1990 por el escritor Jorge Martínez Reverte y el histórico político vasco y antiguo miembro de ETA, ya fallecido, Mario Onaindía. Según los datos del Registro Mercantil, el número 2 del supervisor de los mercados llegó a controlar un tercio del capital de la empresa, de la que fue además consejero hasta marzo de 2005, casi seis meses después de su nombramiento.

Ayudas de 96.000 euros

Tras entrar en la CNMV, Arenillas redujo su participación al 9 por ciento -la ley sobre la incompatilidad de altos cargos le impide superar el 10 por ciento-, pero eso no impidió que siguiera un tiempo como consejero de Story Board y recibiera ayudas públicas por valor de 96.000 euros para la producción de un documental sobre la vida del poeta Dionisio Ridruejo -La forja de un demócrata-, que emitió la segunda cadena de TVE en otoño de 2005.

La subvención para producir el documental la concedió la Sociedad Estatal de Conmeraciones Culturales, un organismo público que depende de los ministerios de Cultura y Hacienda y que está presidida por José García-Velasco, según ha confirmado una portavoz de la misma. La CNMV no quiso hacer ayer ningún comentario, pero Jorge Martínez Reverte sí reconoce que la suerte de Story Board cambió desde entonces de forma radical. "La actividad de la empresa entre 2000 y 2004 era prácticamente nula", reconoce el escritor, presidente actualmente de la compañía. "Hicimos una película -Un perro llamado dolor-, pero casi nos lleva a la ruina". El escritor insiste, no obstante, en que "he sido yo el que he negociado todas las ayudas y contratos con la Administración".

Fuera de la ley

Pero lo más grave, además de las ayudas públicas que recibió Story Board y de la posible utilización de su cargo como vicepresidente de la CNMV para lograr contratos privados, es que Arenillas puede haber incurrido en otra incompatibilidad. Según la ley, tenía sólo un mes de plazo para dejar su puesto como consejero de la productora y esperó, sin embargo, hasta marzo de 2005, tiempo más que suficiente para aprovechar su posición de forma ilícita. El artículo 2 de la ley es tajante - "los altos cargos ejercerán sus funciones con dedicación absoluta y no podrán compatibilizar su actividad con cualquier otro puesto, cargo o representación", pero Arenillas parece que se ha olvidado.

Otras incompatibilidades

Tal y como adelantó elEconomista la semana pasada, el vicepresidente de la CNMV estuvo además tres meses como presidente de su propia sicav, Tagomago Investment II, que el mismo se encargaba de supervisar después de su nombramiento. La sociedad tiene un patrimonio ya de casi 10 millones de euros, ha sufrido varias inspecciones y reclamaciones por parte de Hacienda y ha dejado a Arenillas en una situación sumamente delicada. Esto fue lo que provocó que el PP reclamara ayer en el Congreso su destitución fulminante. "No puede seguir ni un segundo más al frente del regulador", aseguran desde las filas de la oposición.

Lo curioso es que, como dijo el pasado viernes la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, el Ejecutivo no ha realizado en ningún momento el análisis sobre si el vicepresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores podía haber incurrido en posibles casos de incompatibilidad.

Arenillas ha podido ignorar así la ley y conseguir que su pequeña empresa, que arrastra fuertes pérdidas, lograra jugosos acuerdos con RTVE. La cadena pública ha emitido en los dos últimos años tres documentales de la productora. Además de La forja de un demócrata, La 2 compró también los derechos de dos capítulos, de 26 minutos de duración cada uno, sobre la guerra civil. Estaban basados en La Batalla del Ebro, un libro escrito también por Martínez Reverte y con los que el escritor pudo respirar algo más tranquilo.

Algunos de los trabajos de Story Board

Extracto de La Batalla del Ebro

Extracto de Dionisio Ridruejo: la forja de un demócrata

Extracto de El Laberinto Español

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky